Wednesday, 3 September 2008

Sleep under the rain

Quedémonos sentados acá hasta que llueva y truene. O mejor aún, hasta que nieve. O neve. O lo que sea. O hasta que nos den ganas de ir al teatro a ver Neva. O hasta que nos den ganas de ir al cine a ver Tony Manero. O hasta que nos den ganas de hacer panqueques y tomar té ahumado. O hasta que nos dé sueño y listo. Para que llueva sobre nosotros durmiendo. Para que nieve sobre nosotros durmiendo. Para que den todas las obras de teatro y todas las películas mientras dormimos. Para que se cocinen todas las cosas ricas que nos gustan mientras estamos durmiendo.

Sunday, 31 August 2008

Corrección política

Y ahora es el momento en el cual uno tiene que estar más o menos obligado a conmoverse. A conmoverse o a repudiar. O decir que esto es una tragedia terrible, 'jóvenes llenas de vida', o reclamar que sólo porque son del colegio que son es una tragedia tan terrible en la prensa.

Hasta el disentimiento tiene su norma de deber ser. Como el tema de la María Música. Nueva mártir de la izquierda. 'No mates la música'.

Tampoco es como si me anduviesen persiguiendo por no sentirme afectado ni indignado por nada de eso. Pero nunca falta la persona moralista que dice cómo es que uno tiene que sentirse respecto del hambre en África o de los fetos asesinados.

Saturday, 30 August 2008

Rach 3

Vi Shine hace unos días. Odio un poco a mis papás por no haberme puesto en clases de piano. Creo que eventualmente tomaré clases. O quizás ahorre y cuando viva solo tenga un piano en la casa para que la gente que sabe toque piano cuando vaya de visita.

En cosas como la música romántica o el barroco es que creo vale la pena la existencia de gran parte de las cosas malas que se le atribuyen a la 'burguesía'. Es una estupidez quedarse en ese marxismo idiota que prefiere una música obligada y pauteada. Qué me importa a mí la alienación si está Rachmaninoff

Tuesday, 26 August 2008

qué política ni nada

La semana pasada me quedó más que claro que en realidad estamos puro parando el dedo al decir que 'hacemos política', que 'hay que cambiar el sistema' o tener pretenciones (pseudo)revolucionarias. Esto lo dijo una dirigente de un campamento y me anuló: "La pobreza existe en la mentalidad de los seres humanos, no en las cosas materiales".

Otra para el bronce: "El arte no es ni será nunca para los pobres"

Friday, 15 August 2008

llueve aún

¿Hasta cuándo puede llover? ¿puede llegar a acabarse la lluvia de tanto que llueve?

Quizás para alguien que está en su casa (como estoy yo ahora, por ejemplo), puede llover para siempre. O por mucho tiempo que es casi lo mismo. No es que llueva realmente para siempre, sólo que no llueva metafóricamente para siempre. Que no haya que imaginarse lluvia hasta los límites de la imaginación. Inundaciones a tal punto que no podría llover más, porque el agua subiría y subiría hasta que se topara con las nubes. Y entonces empezaría a llover al revés. Porque donde están las nubes ahora, estaría más seco. Y así para siempre, porque cuando digo 'llover para siempre' puede ser que la manera en que llueve se extienda hasta siempre (pero que sigamos viviendo como vivimos, que la lluvia no desborde realmente y que nos acostumbremos sencillamente a que siga lloviendo); o que llueva hasta las últimas consecuencias de lo decible. Que la lluvia desborde todo.

Monday, 11 August 2008

Río

Anoche (o anteanoche) soñé que me regalaban un río. Era dueño de un río. No sé qué significará ser dueño de un río. Pero deténte ahí. Nada de comentarios; al fin y al cabo, un río no tiene por qué ser más que un río.

Sunday, 10 August 2008

Té ahumado

Tomar té ahumado para hacer como que estoy en el sur. No es verdad, pero es rico igual. No tiene por qué ser verdad algo para ser bacan. Es idiota decirlo, pero igual.

Sunday, 3 August 2008

autoflaglante

siempre escribiéndole a un tú
que está sentado al borde de la cama
a la vuelta de la esquina
esperándome en el metro.

Tuesday, 29 July 2008

¿Será que escribo en otros idiomas para alejarme?

Weiss nicht

You wouldn't want to know or hear anything about it. Fine. And no buts to be thrown at you for wanting to keep away from such a knowledge. I myself don't want to hear anything about it: if someone is to decide completely, heorshe must be able to decide to be cut off.

Saturday, 26 July 2008

Algo de tiempo

¿Cuánto nos tomaría morir? (o hacer cualquier cosa)
¿Me esperarías un rato?,
o al menos, ¿aguantarías que yo no te esperara?

(pero no soy yo quien escribe estas cosas)

Monday, 21 July 2008

Með suð í eyrum við spilum endalaust

Este es mi post 655. No tiene nada de especial el número, excepto que me gustan los múltiplos de cinco. Escucho el último disco de Sigur Rós. Y me gusta harto hasta el momento. Me di cuenta que ya he escuchado 1000 veces algo de ellos en lastfm. Es un número redondo y es una linda coincidencia. Muy idiota por lo demás, hay mejores coincidencias que esta. Pero el disco es como.. alegre. Y eso alegra un poco el post.

Friday, 18 July 2008

A esto

What trajectories must have we gone through to say: 'it has come to this'? Through what passageways? Asking what passwords? Revealing what information? Betraying whom?

Monday, 14 July 2008

Jahr

Hasta qué punto uno es las historias que se cuenta a sí mismo de uno? Hasta qué punto me he convertido en alguien que me he contado a mí mismo?

Pero habría que experimentar absolutamente con la propia persona.

(y soy cobarde para eso)

Sunday, 13 July 2008

Avital Ronell. The Experimental Disposition: Nietzsche's Discovery of America (Or, Why the Present Administration Sees Everything in Terms of a Test)

Wasted a fair bit of patriotic young flesh in order to test some new technology.
William Gibson, Neuromancer

We do not always know how to calculate the importance of a work. In some cases, there is nothing even to guarantee that the work will arrive. Some works seem to set an ETA -- there is a sense that it will take them years to make their arrangements, overcome the obstacles of an unprotected journey, get past the false reception desks blocking their paths. In the more assured and seductive version, these works follow the itinerary of Walter Benjamin's secret rendezvous -- targeting the geheime Verabredung that a work has made with the singularity of a destination: in the form, perhaps, of a future reader

Saturday, 12 July 2008

(Sb.) is writing a message

A veces me pone nervioso ver eso en msn. Un nerviosismo de pensar 'quizás qué va a aparecer ahora. quizás qué está escribiendo'. Quizás sea algo repetido, algo que yo ya sepa. Pero también puede que sea una sorpresa. Que ese espacio en blanco se llene con algo que no podría jamás haber previsto o esperado o planificado o anticipado.

(L'avenir? What could you be writing for me?)

Thursday, 10 July 2008

geheime Verabredung

(Y estaré yo ahí a la hora?)

Monday, 7 July 2008

Foreclose

Y si entonces no nos miramos.
Y si mejor nunca nos encontramos.
Y si acaso no sea una idea más conveniente para los dos
que no nos enteremos de dónde vive el otro
que no sepamos los helados que nos gustan
ni los colores que nos carga ver en la ropa de otra gente
ni los colores que nos carga ver en nuestra ropa
que no nos toquemos
que no nos saquemos a pasear
que no nos paseemos a nosotros mismos,
que no paseemos en nosotros mismos y por nosotros mismos.

Y si olvidamos de antemano que nos vayamos a conocer?
que vayamos a gritarnos
que vayamos a mostrarnos cosas oscuras
que vayamos a decirnos, por ejemplo, que nos damos miedo
que vayamos a darnos miedo después por ser honestos
que vayamos a retractarnos de lo que decimos
que vayamos a tener sexo y luego a culiar y luego a manosearnos y luego a tener sexo de nuevo
que vayamos a regalarnos papeles de colores con mensajes tristes
que vayamos a odiarnos
que vayamos a querer morirnos ahí mismo

Y si mejor nunca?

Sunday, 6 July 2008

Ideas para el cumpleaños? Anyone?

Sunday, 29 June 2008

A propósito de un favor no hecho

no es por ser mala gente, pero en realidad me da lata. suelo hacer este tipo de favores, pero tu último argumento es lo que me mueve a decidir que no voy a hacer nada. no hago las cosas por misericordia. no tengo ganas de seguir siendo alguien que haga favores en estas condiciones. no quiero salvarle el pellejo a nadie por un buen tiempo. me siento solo y quiero dedicar mi tiempo a sentirme solo y a escuchar música que me haga sentir solo y no concentrarme en la avalancha de cosas que no he hecho y que con toda seguridad haré, porque soy un hueon condenado por su responsabilidad, por su dificultad para decir no, por su imposibilidad de no hacer las cosas que tiene hacer. me detesto por eso y por lo mismo no voy a hacerte este favor.

Monday, 23 June 2008

Avec J

'No me siento más especial que un carpintero o un panadero. Todo el mundo puede hacerlo, no hay nada especial con ser artista. Uno tiene ciertas habilidades, todos las tenemos, y las perfecciona. Los artistas son artesanos'

Este tema de Mogwai es demasiado. Partió hace mucho raro (no, no hace mucho rato, pero lleva mucho sonando). No quiero que termine. Me está empezando a dar miedo. Creo que voy a llorar y no quiero que termine. Porque quiero me haga llorar por mucho tiempo. No que me desangre, no que me acuchille, no que me acrimine, no que me arroje por la ventana, no que me sede. Que me haga llorar.

Friday, 20 June 2008

Krieg

¿Cómo ir a la guerra y nunca perder? ¿Cómo mantener una maquinaria de tal envergadura y no agotarse? ¿Cómo se hace para tomar la guerra y convertirla en una tabla de lo calculable? ¿Cómo despojar a la violencia de cualquier posibilidad de creación más allá de la autorreplicación de otras violencias?

Thursday, 19 June 2008

Pregunta al público

(Da como lo mismo a estas alturas, si hasta yo me estoy leyendo poco) ¿Cree Ud. que Matías es una persona racional? ¿Miserable? ¿Derechamente mala gente? Se agradecen comentarios.

Wednesday, 11 June 2008

Ahora sí que sí..

Si pasan las cosas que pasan, es porque vemos siempre el volcán muy lejos. Tenemos la idea de que nada va a explotar. De que podemos hacerlo todo, y las cosas van a seguir estando ahí (de una forma u otra) el segundo semestre. Pero ahora parece que la tormenta está encima de nosotrxs. Y no nos damos cuenta.

What to do, what to do, what to do, what to do?...

Monday, 2 June 2008

'Such a sense of... possibility'

All that eloquence I shall never have.

Friday, 30 May 2008

Mother of all battles

¿Desde dónde hablar ahora? ¿Con quién? Debe ser que ya no podemos hablar a partir de. En concreto: ¿puede hacerse hoy crítica social/cultural/política sin colgarse de Marx? O, por otro lado, ¿cómo ser de izquierda sin ser marxista? No es nada nuevo en realidad (por lo menos lo último, ahí ve usted a los miles de anarquistas, libertarios a-anti-contrasistémicos). Pero en la sociedad de hoy, una posición política que no sea servil al estado dominante de cosas, ¿puede plantearse al margen de Marx? Quizás pasa por mantener a Marx a raya. ¿Y qué tal replicarlo? Total, a él se le ocurrió lo que se le ocurrió en la mitad del s. XIX. No a él solo (se nos olvida su partner), ni a partir de la nada. Pero me gustaría que no estuviéramos siempre pensando en esos términos.

Por ejemplo, para herr Karl, el foco era el trabajo. Los trabajadores. La alienación social mediante el trabajo. Si a nosotros se nos va a ocurrir algo, entonces digámoslo: el buque madre debe ser la educación. Pero un momento. ¿No era la educación pública? Sí. Así parece que era. En eso habíamos estado pensando todo el rato. ¿Es porque desde ahí vamos a hacer el resto de lo que nos queda o porque nos importa un carajo en realidad lo que sucede en el resto de la educación? No me gustaría pensar que tenemos afanes de dominarlo todo. Que la única educación posible sea la educación pública que nosotrxs estamos discutiendo ahora. Pero al mismo tiempo, tampoco es tan cuerdo que conviva eso que esbozamos con lo que queremos deshacer.

Todo es un cacho. Todo es un cacho. Todo es un cacho.

Thursday, 29 May 2008

illness

Hace mucho tiempo que no estaba así de enfermo. Lo peor de todo es que me siento inútil. No es ni tan malo al final, porque el resto del tiempo estoy durmiendo. La tele no tiene nada entretenido y ya me he dado mil vueltas por facebook. Ni siquiera he almorzado, el desayuno fue un vaso chico de leche y un rollo de nuez, pero ni lo terminé. Parece que el problema es dormir de noche; los pies helados nunca ayudan.

Wednesday, 28 May 2008

Quelque chose à faire

La política no está hecha. Es algo para hacer. ¿Tal y como se hacen los zapatos? ¿Como el pan? ¿Como los libros o como los textos? ¿Quién hace la política? Pregunta engañosa, si al final no hay nadie llamado a hacer política. La clase llamada a hacer política nunca atendió a ese llamado. Siempre es otra persona la que llega y atiende el teléfono. Otras personas que vienen con otras ideas. Que saben qué nos conviene, qué es lo mejor. Que nos aseguran calma o que nos dicen por qué tenemos que hacer lo que ellxs dicen para que esa calma se rompa. Que saben incluso cuando ya fue mucho en la pérdida de calma.

Other people.

Friday, 23 May 2008

¿El mayo de quién?

Estoy teniendo una suerte de déjà vu. En realidad no es tan así. No me gusta andar pensando en analogías. Que lo que se está armando ahora es parecido a lo que pasó el 2006 ni que en ningún sentido tiene algún alcance como en 1968. Pero secretamente lo hago.

Tampoco quiero tener fe. Se ven cosas más adelante, que podrían pasar. Pero su realización exige precisamente el pensar que es posible lo imposible. Con Nico Holloway discutíamos un poco acerca de esto. El mayo francés, las evaluaciones que se pueden hacer y esas cosas. Me mencionó que hace unas semanas en el suplemento cultural de la Tercera habían hecho un especial del mayo 68 en Francia, con un artículo de Zizek. Bottom line: sólo nos queda pedir lo imposible. Sólo mediante la extralimitación de lo posible es que se realizan nuevas posibilidades.

Is this our little personal epic? Our little May 68? May 08? Peut-on croire à la Révolution aujourd'hui? Peut-on croire à aucun chose? Porque hasta cierto punto, el mayo francés nos cagó. Nos hizo ver qué tan cerca estuvimos de un montón de cosas y cómo otras funcionaron. Cómo algunos gérmenes efectivamente murieron ahí y otros nos siguen alimentando. But we cannot evade them.

La pregunta más bien sería ¿vamos a hacer la historia mirando siempre a los escenarios de atrás para las acotaciones presentes? ¿queremos vivir nuestro mayo en Chile hoy? ¿o sencillamente vamos a hacer lo que queramos con lo que podemos?

No tengo idea de si en realidad se logren cosas. Lo más probable es que no. Pero en realidad, being things what they are, we're no worse off trying. Me da miedo en realidad ese argumento, últimamente lo he usado mucho. Sí, hay una urgencia. Hay cosas en estado crítico. Pero si una gracia tiene el mundo es mantenerse funcionalmente crítico. Todavía no se revienta la burbuja. Todavía no.

So, is this it? the big breath before the plunge?

Give me uncertainty to be more calm, that is all I bid you...

Tuesday, 20 May 2008

Stupidity

Avital Ronell cita a Lévinas: 'We are all responsible for everyone else, but I am more responsible than the rest'

Saturday, 17 May 2008

Privacy

Colours change somewhere else.

Sunday, 11 May 2008

Politicised

No sé si haya temas realmente recurrentes o qué. No me gusta pensar que se trate solamente de 'etapas de vida' o de cosas que por las que hay necesariamente que pasar. Cada vez me siento más tensionado por la política. Tampoco es que sea una especie de traba que me deja bloqueado y sin hacer nada. Menos todavía el asunto de la 'conciencia política/social' o lo que sea.

Mi problema es: ¿existe una sola forma de 'responsabilizarse' políticamente? ¿y por qué hablar precisamente de responsabilidad política? Huele un poco a culpa. Que si uno no sale a la calle, entonces es mala gente, o menos valioso. ¿Pero tiene que ser así? Ya me queda claro que la autocontradicción no es tan fácilmente admisible, pero de todos modos, me complica tanto que sea (o aparezca como) una la forma de canalizar la propia politización.

¿A dónde apunta el vocabulario de la lucha? ¿Es realmente política una lucha que se entiende desde la vivencia personal del mundo? Preguntas preguntas. Lo que me molesta más de todo es que hay canales muy fáciles por donde darles respuesta. O más bien, por donde suspender gran parte de las preguntas. Pero si ya fui scout y había algo más que no era solamente el autoritarismo o el clima adoctrinante que hizo que me saliera.

This is the thing: i don't want to feel that being political is a way of practising a religion.

Thursday, 8 May 2008

Imaginario del pasado

(a veces, no tengo idea por qué, pero me tienta tanto el querer estar un día en el siglo XVIII o en el londres victoriano o en la venezia del quatrocento, la historia me amarra la imaginación. estoy condenado a nunca separarme del pasado; vivo entrecruzado por todos los tiempos que sobreviven)

Thursday, 1 May 2008

Peligro!!!

Hermanos!

Cuidado!

No confíen en mí,
soy un peligro andante.

Soy incluso peor que Jesús y el diablo juntos!

(Firma, dios)

Sunday, 27 April 2008

Acaparar


POSSESSED from Martin Hampton on Vimeo.

From my bookshelf

"We will always wonder what, in this mal d'archive, he may have burned. We will always wonder, sharing with compassion in this archive fever, what may have burned of his secret passions, of his correspondence, or of his 'life.' Burned without him, without remains and without knowledge. With no possible response, be it spectral or not, short of or beyond a supression, on the other edge of repression, orginary or secondary, without a name, without the least symptom, and without even an ash."

Jacques Derrida, Archive Fever

Saturday, 19 April 2008

Take somebody else's place

Entonces, pasa que esa pequeña tragedia adviene sobre alguien más. Que después que te pasó algo similar, a otra persona le pasa. Pero es totalmente distinto. Es una cosa mala que no se compara, porque lo tuyo se solucionó fácil, nunca te urgiste tanto.

La empatía no sirve. Out of my place i shan't move nor be moved totally by the attempt to occupy another's place entirely. I affirm this particularity of mine by affirming the particularity of the other.

Wednesday, 16 April 2008

Bonito, sí, pero...

Los tulipanes son la maleza de Washington. Pero de qué sirve si cierran las calles para la reunión del FMI y cuando llega el Papa la tele sólo habla de él.

Tuesday, 8 April 2008

Once more

But whom?
Who are running towards?
who do you reckon you are looking for?
who on the streets?
who on that corner?
who by that line on the letter you've just received?

Who do you believe in?
who are you betting on?
who are you willing to search once and over and throughout the whole of yourself?

You say you are going somewhere far away, but you know, you're just trying to shy away. And keep avoiding yourself.

Sunday, 6 April 2008

Estantes

Ya está llegando el momento
en que mi mueble
se desborda de libros.

(Prefiero que esté así)

Thursday, 3 April 2008

'Consecuencia'

Y cuál es el problema con pensar algo y no salir a la calle por ello?

Es cosa, entonces, de aceptar que no se vive total y transparentemente de acuerdo con las ideas políticas. Lo mismo que tampoco es necesario hacer la diferencia entre el 'intelectual' y el 'activista', o el intelectual como quien lleva la voz preclara de las luchas y el activista como quien pone el hombro exclusivamente.

No. I do not order the whole of my life according to some godly principle guiding all my actions. I affirm my right to inconsistency.

Wednesday, 2 April 2008

Hace tiempo que no escuchaba Placebo. Nunca he sido muy fan en realidad, ni fui a los conciertos. Quizás debiera haber ido, no sé. Al margen de eso, hay otras cosas que ya no volvería a escuchar. ¿Será sólo cosa de no saturarse y ya está?

Esto ya se volvió como si tratara de escribir de cosas relevantes...

Thursday, 27 March 2008

Especulación

Lo dije hoy y lo repetiré acá: los capuchas son los responsables de la inflación. Si usted creía que por semana santa subían los limones, está equivocadx: es por la temporada de piquetes en el centro neurálgico Macul/Grecia.

Pasa lo mismo con el calentamiento global. No son las grandes empresas, sino las barricadas. Por otro lado, ya sabemos de quién es la culpa de la escasez de agua.

Sunday, 23 March 2008

East-er

A veces, en estas fechas por ejemplo, es rico saberse extraño a un grupo. Saberse fuera de una creencia, de un conjunto de cosas. Saber que, en definitiva, no tienes nada que ver con lo que a un montón de personas les da sentido a su vida y su actuar diario and whatnot.

Más todavía: saber que nunca tuviste nada que ver con ello realmente. Que la ficción de la infancia religiosa no era sino eso (como en todo), una ficción. Eso me gusta. Tener conciencia de que vivir en estos segundos, sin ataduras a una tradición. Saber que en algún momento ello no era concebible, pero que ahora lo es.

Y sin embargo...

Saturday, 22 March 2008

Experiencia empírica

Hay gente que fue a ver a Morricone. Y yo acabo de escuchar a Vivaldi y ahora suena Philip Glass. Al final no es lo mismo. Nunca es lo mismo. Como la gente que dice que no hay para qué viajar si está el cine y las postales.

Pero aun así hay diferencias. Entre viajar y hacer turismo. Entre (quizás, pero puede que me equivoque) fotografiar y sacar fotos. Entre volver y estar de paso.

Me siento un poco así. Con la idea tan clara de que me quedan unos días acá y que dentro de poco, el mismo ritual de antes (o de siempre?). Hacer las maletas, elegir ropa, hablar con gente, despedirse, tomar nota de encargos. Revisar todo, salir de la casa, llegar al aeropuerto...

Wednesday, 19 March 2008

Y sí. Una cosa es salir y otra es irse. Aunque en ambos casos estar acompañado...

Sunday, 16 March 2008

Para un joven amigo que...

'Me gustaría ser nido si fueras pajarito...'

Tú te acuerdas verdad? Y de que cuando te presté ese otro libro lo dejaste entero manchado. Cómprate uno de Pizarnik y préstamelo cuando te vaya a ver.

Friday, 14 March 2008

Départ

El problema es para lxs que nos quedamos.

Monday, 10 March 2008

Segundo texto de viaje (23.02.2008)

Regresando del espacio sideral/desierto. Esta escritura me es posible, solamente después de la traza que he dejado. He venido del desierto al hotel, de un espacio fantasmático y fantasmagórico a otro que es (o que pretende ser) un refugio. What shelter is there in the desert when you're travelling the desert for shelter?
We have travelled to the desert and stepped over other's footprints with our own. Left a mark upon somebody else's, in the hope that someone shall be able to keep on leaving marks. That our footprints shall enable others to continue leaving footprints. A game of survival here seems like a game of reproduction. For it appears that it is you against the desert; that in any moment the forces of the desert will swallow you whole. That at one point the clouds will conspire and bypass you; that sun will shine hotter; that animals will hunt you and paralyse you; that all roads will lead you astray and deviate you; that the heat will rot your food and make your bottles burst; that all will confabulate against you to bring you down with no mercy whatsoever.
¿Es el desierto una prueba de fe? ¿un obstáculo a la esperanza? ¿es el desierto (pero estoy diciendo en realidad - o al mismo tie, hmpo - 'La Frontera') la esperanza misma? ¿el espacio de la esperanza? Or the gateway of dreams? 'Qui connaît quelque chose comme le désert'? What fears lie within, underneath, roaming through, travelling by, hunting in the desert? ¿se puede estar acompañadx en tal travesía por el desierto? ¿no es acaso el desierto un espacio de soledad, más bien el espacio de soledad por excelencia?
Pero es, mejor, un espacio de pérdidas y de secretos. Nunca sabremos nada de aquello que el desierto guarda aún. Los deseos de un conocimiento perfecto son los de barrer el desierto, desenterrar absolutamente todo. Pero el desierto ha elegido mostrarnos solo nuestras huellas sobre otras, nada más. Nada de un desierto controlable, 'de bolsillo'. En su celo, el desierto nos desborda, no deja de avasallarnos, de dominarnos, de fascinarnos, de paralizarnos, de entumecernos, de atontarnos, de dejarnos estupefactos, de inmovilizarnos, de acrbillarnos una y otra vez y para siempre con su silencio y con su secreto. Nunca, nunca; aun con toda la ciencia seremos capaces de obligar al desierto (a este desierto), jamás lograremos forzarlo a hablar de todo. Pero ni siquiera de todo; no podremos hacerlo decir una sola palabra de esxs muertxs que ha elegido dejar para sí. Ni toda nuestra soberanía logrará producir más que huellas sobre huellas. Una huella que borra a otra, que borra a otra, que borra a otra...
(Tucson, Arizona)

Friday, 7 March 2008

Thunderstorm

I love to be surprised by a thunderstorm in the middle of a conversation with a cup of tea in that lovely Argentine café/bakery. And i love it even more to continue the conversation with another cup of tea, this time watching lightning through the windowpanes.

Such a beautiful/spectacular event. Quel éclair.

Monday, 3 March 2008

De vuelta

Es bueno volver de viajes largos. La gente te pone más atención (la posibilidad de un regalo nunca está de más, pero de todos modos). Me gusta viajar, es injusto que tenga que ser un 'lujo'. Quizás eso no debería tener comillas, si al final la huea de los viajes largos no puede ser más burguesa, pero igual. Ir, volver, conocer. Comer cosas distintas y traer ropa bacán.

Sunday, 24 February 2008

'Moi, je suis venu du sud. J'ai croissé le désert...'

Arizona es el estado de EEUU por el cuál cruzan más inmigrantes ilegales. Comparte frontera con México y tiene una parte del desierto de Sonora. Durante los meses de invierno (más o menos desde Octubre a Marzo), es cuando más cruzan personas a través del desierto. Long story short: hay varios grupos de ayuda humanitaria a inmigrantes en Arizona y México. Ayer salimos con uno que se llama Humane Borders. Básicamente se dedican a poner estaciones con agua en el desierto para reducir las muertes por deshidratación de inmigrantes que cruzan por los lugares más peligrosos.

What we did was basically to service water stations, filling them up and checking if everything was allright. We didn't hope to encounter any migrants. It might appear that in high season it should be easy, but the desert is what you call huge. You can look around for kilometres and kilometres and it's just a big place filled with nothing and looking almost the same everywhere.

Pero resulta que después de que todo transcurriera normalmente, después de haber almorzado (and after listening to those speeches by people who really believe in a cause and in saving lives and all that - not that i'd like to kill people, but it's just too much for me to take and do humanitarian labour), íbamos a terminar nuestra ruta, y justo ahí, en la mitad del camino (only some kilometres from a Minute-men camp, a group of people who 'protect the border' by taking law in their own hands), estaba 'José'.

Venía caminando hace tres días por el desierto. A su grupo lo había pescado 'La Migra' el primer día y se había dispersado. Sarah, la chica de Humane Borders que venía con nosotros, le ofreció agua, comida, what humanitarian aid means, y de ahí le preguntó si quería llamar a la Border Patrol. Resulta que no está obligada a hacerlo, pero él quiso. Bottom line: dentro de 15 minutos, se lo llevaron, seguramente para dejarlo al otro lado de la frontera en Nogales.

Antes de encontrarnos con José, habíamos estado en el Muro entre México y USA. Todo el mundo sacó fotos. Yo dudo que las mías hayan salido. El fotografiar es un testimonio de presencia en el lugar. Es una forma de asegurar(se) 'Yo estuve aquí', de reafirmar la presencia. De dar cuenta de sí mismo mediante el acto de registrar, de tomar impresiones sobre el ambiente. Sacar fotos incluso a un inmigrante al que uno se encuentra en la mitad del desierto.

¿Pero pasaría lo mismo con un cadáver?

Thursday, 21 February 2008

Una ciudad que se mete en otra

Continúa el viaje. Hoy llegamos a Tucson, después de habernos levantado a las 03.30. Digamos que 'cambio radical de ambiente' es una fea frase, porque es demasiado obvio. Sí, nos movimos desde New England, centro neurálgico del liberalismo y el clima como el sur de Chile, al estado de John McCain en el medio del desierto y punto neurálgico de la inmigración mexicana a USA.

Es raro este lugar. Sí, tiene mucho de mexicano y eso queda claro. Pero a ratos, es como estar paseando de noche por Algarrobo, o en realidad, por cualquier balneario fuera de temporada. Hay casas no-tan-grandes. Calles sin iluminar, pero con nadie, sin nada de ruido. Unos cuantos negocios abiertos. No sé, es extraño.

Quiero ir al Yeco cuando vuelva.

Monday, 18 February 2008

Despierto

Aquí también pasa que te despiertan a las 3 de la mañana para preguntarte la dirección de la casa (3 veces). Y, obvio, después no puedes dormir y tienes que escribir que te despertaron, a ver si es que alguien simpatiza con la causa. En una de esas hasta partes un grupo/causa en Facebook.

Saturday, 16 February 2008

Juno

Hace una semana y algo, fuimos con Antonio y Cristina a ver Juno al cine acá en Amherst. No es de las películas que te cambian toda la perspectiva del mundo y cosas. Pero es linda. Eso me gustó mucho. A cozy movie. Tanto que me compré el soundtrack y ahora lo escucho.


Wednesday, 13 February 2008

New Xiu Xiu album

guantánamo canto

your suicide is politics, nay misery
my country needs this freedom
to contradict your humanness.

your son grows to kill us all
we say thank you, complicity

Even in the industrialised world

Claro. Super linda la nieve. La gente muy agradable. Sistema de transporte gratis para estudiantes. Universidad con muchísimos recursos para hacer literalmente lo que se te ocurra. US$10,000 spent on each child's primary and secondary education per year. Diarios impresos en papel reciclado en un 50%. Todo muy bien y desarrollado. Pero ¿de qué mierda sirve eso si cuando está nevando inclementemente y no se puede caminar por la vereda el conductor de la micro (who's no more than 6 or 7 years your senior) no te para y más encima te putea por caminar por la calle?

Viva el desarrollo.

Friday, 8 February 2008

International Politics and yada yada

A mí, francamente, me molesta que política se reduzca a hablar de qué hacen lxs tipxs con traje en las grandes oficinas con sus gigantescas burocracias detrás. Que el presidente acá, Condoleeza no sé qué, estrategias y realismo. Me molesta, o más bien, me desagrada, o más bien, me aburre.

Hoy tuvimos una clase con Ilan Stavans. El tipo es de esos intelectuales que partió en los estudios literarios y, en el camino del buen Eddy Said (santo patrono secular de muchos postcolonialistas) terminó en el cómodamente ambiguo campo de los estudios culturales. He does studies on Spanglish, 'assimilation', Latinos in the US and that stuff. Y la verdad de las cosas, eso es lo que me entretiene de 'lo internacional'. Porque es irse olvidando un poco de los Estados nacionales y darse cuenta (en un grado u otro) de que los países no estaban ahí siempre. De que las etnicidades se demarcan de forma lenta. De que las identidades también se encuentran en un juego político que va mucho más allá de los calculos en game theory de win/win o win/loose y esas cosas.

Ahí es donde parte mi desconfianza/escepticismo respecto de algunas teorías políticas: pretender que los 'sujetos/objetos de estudio' son entidades propias, fijas, totalmente demarcables y absolutamente predecibles. Que su demarcabilidad es algo esencial y no una operación de quién las mira. Que, por ejemplo, los países pueden verse como entidades unitarias que interactúan entre sí sólo por intermedio de agentes claramente identificables y 'discretos' que pueden ser puestos en un escenario, excluyendo la posibilidad casi de la emergencia, del evento imponderable.

In short: countries and me don't match.

Monday, 4 February 2008

Valparaíso-Boston-Dublin?

Como soy medio idiota, se me olvidó el cable de la cámara en Santiago. Ergo, no habrá fotos hasta la vuelta (a menos que, en un impulso consumista, me compre una cámara a un precio ofensivamente bajo).

We went to Boston for the weekend. I like Amherst, it's a really great and calm university town. People are incredibly nice, you can walk everywhere and not take more than 25 minutes, there are small places where to eat or have coffee and a nice cinema. But Boston's a completely different thing. Or rather, the same, but in a bigger scale. And irish. In my opinion, the whole programme should've been there.

I mean, little towns are nice, but I sort of need that city thing in which you really need to look both ways so cars don't run over you (they won't do it actually, because people are still nice, so that's the trick). Llegué a la conclusión de que Boston es Valparaíso gone right. Arquitectura espectacular, lugares cool para comer, ropa bacan (y muy NG). If you like style and a city not too big, Boston's the place. O por lo menos esa sensación me quedó.

Friday, 1 February 2008

Crash and Zizek (sho on and sho on)

A couple of days ago i wrote that i'd rather learn about the US with the 'dark' side of the country. Not success, not 'checks and balances' or constitutional history. And it so seems that the organisers wanted us to, but they sort of went the easy way, easy being watching Crash (not Cronenberg's btw). The first minutes are not what you'd call 'boring', but rather what happens is that the movie plays on your expectations, on your understanding and the avoiding of understatement. In this idea of not hiding racism, it shows racism and the consciousness of racism and hypocrisy about it in a way that racism looses its effectiveness: once outspoken, once open and exposed for the audience to see the would-be object petit a, racism, what we would like to see, is absolutely inefficient.

I shall follow this tomorrow.

Wednesday, 30 January 2008

Checks and balances

Why don't they talk about the US using Bukowski as an example? Me gusta más el fracaso de los países que saber de los éxitos.

Tuesday, 29 January 2008

Los discos ridiculamente baratos

Si, lo son. How is that a supposedly 'small town' record store's got the last Sigur Ros compilation album? (Que por lo demas esta bastante bien, por lo menos Von mejora bastante y es bueno poder tener ese sonido un poco mas fresco). Asi que si Usted quiere ser tambien beneficiadx con discos que llegan a costar US$10, llame ya!

Saturday, 26 January 2008

(Mint car es lo que suena ahora)

Hay asunto que es a todas luces dimensional. Meaning, how much you're really able to manage. Not only in terms of space (physical, mental), but also in terms of how reality seems to slip in without the most minimal utterance of warning. So it then happens that you actually surprise yourself caught up in the middle of the street watching out for the ice as if everything were perfectly normal. And then you talk with people and they seem awkwardly nice. Then you come to realise: 'The king is a thing -- of nothing' (i do so much hate these fucking keyboards without any accents and all the keys mixed up - since i haven't been able yet to set the laptop, etcetera. For instance, the parentheses are in a different key so everytime i try to close one it seems to be opening).

No mas noticias desde el frio por mientras.

Je suis arrive

Lovely, lovely lovely... No further comments for today

Thursday, 24 January 2008

Today I started packing my suitcases

What's more odd is precisely that it didn't feel odd. It didn't feel like 'saying goodbye', even if perhaps now I'm leaving for more time and the people I care for are much more important than the ones before.

Sunday, 20 January 2008

Cadeau Nº 600

"Cada vez que pienso la mitad de las cosas que escribiste tengo un insoportable deseo de beber cicuta para no morir por ello"

Leonardo García Bello

Friday, 18 January 2008

Takk...

Walking still, yes (but now, with music)

Tuesday, 15 January 2008

Waking up

Cuando me estoy despertando, en esos minutos que son flotantes entre seguir dormido y estar consciente de lo que pasa (llegó alguien, suena el teléfono, están tomando desayuno y prendieron la tele), no sé, parece que las palabras ya dan lo mismo. Están flotando estas palabras y se empiezan a desvanecer; no tienen significado. Pero al mismo tiempo, veo las palabras, puedo leerlas. No recuerdo ninguna ahora, sé que varias empezaban con 'm', pero perdían su sentido. Eran palabras conocidas, todas en castellano.

'Is it possible that the world is itself without meaning?'

Oh, Virginia...

'Now, tell me about your mother'

La historia y el psicoanálisis se confabulan: pura castración simbólica.

Monday, 14 January 2008

01:35

'Let's pretend we don't exist.'

Friday, 11 January 2008

Cuello

Don't you get the feeling, sometimes, looking at the sky or watching a film that starts looking up, that you're going to keep raising your head and that your neck'll break and leave you perpetually looking at the sky?

I think about it, you know, and it's beautiful...

Thursday, 10 January 2008

Wash your teeth after every meal, look both sides before you cross

Would it be possible to actually live with the constant threat that routine will makes us disappear? To say, for instance, that your teeth would vanish (in one strike or progressively) after washing them every day. How could such a thing make you go on and lead a 'normal' life? How could you live actually, always with the threat of disappearence?

Monday, 7 January 2008

"Nos preguntaremos lo que ha podido guardar de su derecho incondicional al secreto, ardiendo en deseos de saber, de hacer saber y archivar eso mismo que disimulaba para siempre. Lo que ha podido guardar de eso que se disimulaba o que él disimulaba más allá aún de la intención de disimular, de mentir o de perjurar.

Siempre nos preguntaremos lo que él ha podido quemar, en ese mal de archivo. Siempre nos preguntaremos, compartiendo con compasión ese mal de archivo, lo que ha podido arder de sus pasiones secretas, de su correspondencia o de su 'vida'. Arder sin él, sin resto y sin saber. Sin respuesta osible, espectral o no, más acá o más allá de una supresión, sobre el otro borde de la represión, la originaria o la secundaria, sin un nombre, sin el menor síntoma, y sin ni siquiera una ceniza."

Jacques Derrida, Mal de Archivo

Polvo

Pero qué es este gesto Matías? De andarle sacando el polvo a los libros. De andar sacudiendo, limpiando, pasando paños, poniéndote guantes y haciendo anotaciones. Pero sobre todo, sacándole el polvo a los libros.

A todos los libros, incluso a tus libros.

Saturday, 5 January 2008

Sir, how you like this play?

The young man doth protest too much, methinks.

(Y en qué acto íbamos?)

Thursday, 3 January 2008

sangre

Qué ridículamente patético que sólo me vea sangrando cuando me lavo los dientes. Hermosamente absurdo!

Tuesday, 1 January 2008

Para partir el año (?)

So close, but really so far away.

Sunday, 30 December 2007

This

Es tan cierto lo que escribe McEwan (I hate him for having come up with it before me): how unbearable the thoughtof others having a condition similar to ours (and yet there is some uniqueness, propre à chaqu'un, for can I say that my love for someone is the same as the the love of other person for somebody else? How could it be that such an emergency were upturned by its identity with all other exepressions of love - so that there truly are no generalities about anything).

"I've always felt my disgrace is unique in the world". ¿Cömo no pensarlo? ¿Cómo no creer que una tragedia personal es eso: algo absolutamente único, más allá de cualquier quiebre de la privacidad o de la intimidad? 'Sufro', ¿y cómo no proferir tal palabra convencido de que es 'yo' (absolutamente situado, particular, enquistado et étrangé) quien sufre?

La desgracia parece no poder sino exisitir en esa parcela de lo incomunicable, precisamente porque es tan propia, tan 'privada' (it is I the one robbed of something - the possibility of somebody ever understanding my disgrace, of me ever speaking clearly about it - and there being in possesion of a lack). Lo que apoya la desgracia es entonces mi convicción de que estoy absolutamente solo y de que en el momento de sufrir todo el mundo se vacía. ¿Qué sentido tiene realmente si acaso esto mismpo le pasa todos? ¿si enrealidad no hay nada en mi desgracia que no sea común a toda la gente, nada en mi sufrimiento que no sea propio a toda la historia de la humanidad?

"Keria sentirme solo en esto de nuevo" ¿No puede haber empatía que no escupa sobre la desgracia? Charity: an attempt of guiltfully taking part in someone else's suffering. What could sharing do, but dishonour and diminish disgrace? (Not 'letting know', but 'participating in')

Saturday, 29 December 2007

Hoy fue la despedida sorpresa de Bale

Parece que lo que realmente cuesta es esa primera separación, y después es casi estar 'consciente' de que en el cualquier momento te vas y no vas a ver a nadie en mucho tiempo. Que podría advenir algo inesperado y separarte. Y si ya alguna vez te 'despediste', pensando que sería la última vez que vas a ver a alguien, no es tan terrible.

Thursday, 27 December 2007

Dishwashing

A nadie le pasa que cuando lava los platos se le olvida si abrió el agua caliente o el agua fría?

Demi-sommeil

Anoche, mientras trataba de quedarme dormido, sentía como si estuviera enfermo. Como si estuviera enfermo y tuviera que pelear con la falta de sueño (que no era en absoluto un insomnio).

Wednesday, 26 December 2007

Esconderse

Quién es el que se esconde?

(Sólo para que lo busquen, para que más desesperadamente pueda tener la atención de otro)

C'est pas seuleument un 'qui': je ne veux pas me cacher seul. Je cache quelqu'un avec moi.

Tuesday, 25 December 2007

In the transparency
of this
de-focused
perspective

Monday, 24 December 2007

Three

¿Pero qué quiere decir, que - ya no sólo una otra - todas las personas tengan una vida y pensamientos 'igual que uno'? Que todo el mundo también pueda mover sus manos de la misma forma que yo ahora sobre un teclado (casualmente negro y blanco). Que todos pudieran mirarse igual que uno en un espejo...

Sunday, 23 December 2007

Miércoles 19.12.2007

19.30, salida del Metro Pedro de Valdivia.

Posiblemente haya sido Joaquín quien pasó con una polera morada y lentes de sol y estaba con un amigo.

Saturday, 22 December 2007

Tango

'Como si hubiera una región donde el ayer pudiera ser el hoy, el aún y el todavía. Y que sin odio, lucro o pasión se acuchillaron. Habitara la oscura sombra de aquel que era una sombra oscura. Aquel que debía más muertes que él'.

Friday, 21 December 2007

21.12.1907/21.12.2007

And well, no, it seems so that not much has changed. That we still seem to be living in the same country, similar things happening to similar people and similar people doing those things onto those people. This sensation that we may be stuck, that the things so much regretted upon a hundred years ago actually amounted to a big time warp. It is so much the same it cannot be the same. It looks so much alike that there cannot be one possibilty that whatever it is that is going on now, in the North, here or wherever, can actually resemble something which ought to be gone. As if the past were really past or that time could be something different from what we seem to be making of it.

So, to what does it all amount then? To what does it amount that a hundred people were killed? To what does it amount that two hundred people were killed? To what does it amount five hundred people were killed? To what does it amount that 1000 people were killed? Or 2000? What does one death amount to when millions will continue to die for the same reason? Or is it that once somebody dies, that person does not stop dying?

'Someone has to die in order that the rest of us value life more'

Thursday, 20 December 2007

As I feel someone's hand in my sleep

When I'm falling asleep
it seems
I'm going to bed
with an illussion
of somebody else

Monday, 17 December 2007

Tremble

Está temblando mucho. Por ratos largos. Nunca he vivido un terremoto. Que tiemble, y que no deje de temblar. Que tiemble cada vez más fuerte. Que siga temblando hasta que empiecen a venirse abajo las cosas. Que tiemble tanto que no pueda mantenerme en pie. Que sea yo mismo una catástrofe junto con todo lo que me rodea.

Sunday, 16 December 2007

16.12.2007

Supuestamente paralizado, sentado y de pie.
Hacia dónde fuera,
hacia fuera
de dónde sea que fuera,
sin ir hacia fuera
o desde dónde.

O sea? Nada, poco, lo mismo.
Lo que busca, qué sé yo,
lo que todos queremos:
poco que tener que hacer y más que decidir que hacer,
una casa, un auto, ojalá casa en la playa.
Un hombre sencillo, pocas aspiraciones.

Pero de todo ese impulso de normalidad,
ese deseo de no quebrarse,
de hombre exitoso en el fondo,
ganas de tener un trasfondo,
algo detrás para no caer totalmente.

Un cobarde más. Como todos nosotros.

Friday, 14 December 2007

Into the sea

And of gentle sounds
ringing
in coloured spirals
shaded
shadowed.

Can I take your picture?

Eróstrato

"Hasta una maraca tiene derecho a ser diferente de las otras maracas"

"Sólo quedará mi huella marcada en el pavimento, y en sus memorias"

Wednesday, 12 December 2007

118

¿Cómo convencerá el asesinado a su asesino de que no ha de aparecérsele?


MALCOLM LOWRY, Under the volcano

(Et c'est fini)

Tuesday, 11 December 2007

Neo-héroes

Al final salió la votación de 'Grandes Chilenos'. Nada muy sorprendente, mucho de lo mismo, un par de novedades, pero en el fondo la cosa sigue igual. Misma necesidad de canonizar personajes. Insisto en que habría que hacer un contraprograma. Una suerte de taller que plantee en primer lugar la pregunta por el Bicentenario, más que por 'ser chileno', que parece ya estar un tanto viciado. Después está el asunto de los personajes y la microhistoria, pero en fin, es cuento para largo. La cosa es que no me convence toda esta parafernalia.

Por un lado está la cotidianeidad, la falta de necesidad de tener a un prócer de algo al lado. En el fondo, nadie puede andar pensando en Jesús todo el día, o se vuelve loco. Creo...

Monday, 10 December 2007

Peur

Gato que mueves
la cola
no me dejes aún!

(Suele haber un gato blanco en Marcel Duhaut, casi llegando a Tobalaba. Es precioso y una vez cuando lo vi salté y grité de susto)

Lo cierto es
que prefiero asustarme
que tener miedo.
Gritar de pánico
llorar pensando que lo más terrible
está pasando
(o está a punto de pasar)
cualquier cosa,
pero no dejar de hacer algo
simplemente por miedo,
por cuco,
por pura mamonería y cobardía.

Sunday, 9 December 2007

Dice Kafka

O al menos Avital Ronell dice que Kafka dice:

Nothing which is alive can be calculated

Saturday, 8 December 2007

Algo sobrevive

Y ahí estás leyendo, revisando materiales y te das cuenta de que en realidad el pasado no está ahí. No está en ninguna parte porque precisamente está en cada una de las cosas que sobreviven. Cada cosa es un acontecimiento que impone su historicidad propia, su 'eventualidad'.

Algo quedó. Una traza, algo que fue secuestrado por el archivo. No sé. Algo

Thursday, 6 December 2007

Lost and found

Y al final lo encontré. Bien idiota de mi parte en todo caso no haber buscado ahí, aunque estoy casi seguro de que había buscado ahí, de que había revisado ese cajón. Pero la cosa es que lo encontré y ahora a escribir nomás. Escribir y leer. Misma cosa al final

Wednesday, 5 December 2007

Molestia

Hace unas semanas fue el equipo de producción de 'Grandes Chilenos'. Un programa que adaptó TVN de la BBC, que se llamaba (obviamente) 'Great britons'. Nos había avisado la profe (estábamos en Intro, en el módulo de Ale Araya) que iban a ir, que pensáramos en preguntas y posibles problemas para poder discutir en torno a esta iniciativa. Ver con qué criterios se elegían a los personajes, los supuestos teóricos que podíamos encontrar detrás de ese ejercicio, en fin, cosas de la historiografía.

La cosa, en resumidas cuentas, fue un fiasco. Llegaron con la idea de que poco menos que no iba a encantar que se hiciera algo para lo que pudiéramos votar (primer gran error: why we, historians, and not everyone? What strange craft and wisdom did we, mere mortals, possess so as to be the ones elegible to handpick 'the great ones' of our nation?). Básicamente, fueron largos minutos de exponer por qué estábamos en desacuerdo con la iniciativa, por qué creíamos que en el fondo era más de lo mismo (lata que obviamente les ahorraré porque dudo que les interese a las pocas personas que leen esto). ¿Por qué personas (que en realidad son más personajes que nada) y no colectividades? ¿Por qué estaban todavía los mismos de siempre?

Quizás lo más terrible fue cuando uno de los periodistas dijo que había gente que 'tenía que estar ahí, por derecho propio' WHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT?????????!?!??!?!?!?!?!?!? En realidad, fue entretenido el hacerles ver cómo en realidad no nos interesaba en absoluto cómo estaban planteando esta cosa del bicentenario (una pura respuesta a 'Héroes' del 13).

Resulta que hoy salió la nota en la noticias. Y fue asqueroso. Porque dicen solamente que hubo un agitado debate. Y de repente salgo yo diciendo que "Rebeca Matte es una genio", cosa que sostengo, pero que no quiere decir jamás que piense que por eso su vida tiene que ser aprendida recitada y cantada, que lo único importante o un personaje supernatural que tenemos que tener en un pedestal. Es sencillamente desagradable cómo, por no dispararse en el pie, se llega al extremo tal de cambiarlo todo, de olvidarse de lo que es más o menos claro. De, en definitiva, no aceptar que puedan haber visiones críticas suficientemente fundamentadas de algo, y que eso pueda convivir con personas que les brillan los ojitos pensando en los nuevos santos oficiales y seculares.

Sunday, 2 December 2007

Post-siesta

Es rico dormir siesta, aunque quede con sueño después. Es rico, en el fondo, no tener que ser siempre un ente productivo. Ya fui suficientemente productivo en la semana, so, I do nothing today. Me habían ofrecido plata por hacer un trabajo, una suma razonable. Pero el tener que hacer algo, que ocuparme en algo, que leer esto, armar el ensayo, las notas al pie, yada yada, bueno, eso no pudo contra mis deseos de por fin hacer nada.

De algo tiene que valer el haberse eximido y esas cosas. Ahora vacaciones, leer lo que estaba pendiente, estar en la casa y esperar un poco. Ahora más siesta, poder por fin comer a una hora decente y no tener que esperar hasta llegar a la casa, estar echado, salir a dar una vuelta, qué sé yo. As of tomorrow, holidays begin y es lo mejor.