Angustias frente al desvanecimiento de lo no-registrable.
Monday, 19 September 2016
Saturday, 13 August 2016
Tísicas
No logro sacudirme la fascinación por la tuberculosis. Participar de ella es un modo pueril de acercarse a lo que la cultura europea -esto es, el segmento burgués y romántico de la Europa del XIX- codificó y anudó en las muchas figuras que integran el elenco de personajes memorables, reales o ficticios, que murieron con la sangre en la garganta. Digo pueril porque en ese movimiento, con esa tonalidad, se despoja a esa cultura de parte de su poder, mostrándola como el juego de expectativas que es. Los amantes separados por las exigencias sociales y reunidos hacia el final, poetas y artistas incomprendidos o abandonados a la peor de las suertes en un mundo vertiginoso cuyos destinos son regidos ya no por el contrabalanceo moral de la aristocracia, sino por el imperativo abstracto de la acumulación, que borra a su paso las menudencias exigidas por grados u orígenes a quienes ostentan la conducción de la sociedad. Violetta, Mimi, Keats, Chekhov, Kafka, o aun más cerca, Bolívar. Cada cual asediada por sus propios torbellinos, marcando el sobrepasarse de la vida acelerada más allá de la vida: manchas sobre un pañuelo, una convulsión y, a fin de cuentas, el instante breve de lucidez antes de que el aire deje de perturbar los pulmones que abandonan el cuerpo.
Monday, 8 August 2016
Refracción
Evado con frecuencia las preguntas que versan sobre cómo (o en qué) estoy. Al ser interrogado directamente me cuesta salir de la actualización factual, casi de calendario. Prefiero hablar de mí por medio de otros: la glosa, el comentario que inicia una derivada en la conversación, anécdotas a modo de contraste. Y, a la vez, intento ocuparme más de las historias ajenas que de la mía propia. Al asumir la carga de otras vidas voy involucrando la mía de manera dispersa, invisible y presente a un tiempo. Si desapareciera, seguiría ahí, como una incógnita que no posa otro desafío que no sea el esfuerzo de elaborarse uno mismo a través de del otro, buscando en cada cual esa otredad (y viceversa).
Sunday, 31 July 2016
(De Alicia Genovese)
La inmersión es la entrega;
descender
de la ilusión del cielo
o permanencia
y por debajo nadar.
En la brazada ancha
el orgullo
cueando el alma vacilante
se desata
hacia la travesía.
No saber
si habrá agua potable
o solo el torbellino
oscuro de los ensueños.
Agarrada del propio cuerpo,
su extraño código;
su reactiva inmediatez impone
una verdad
para ser nadada.
Me dejé ir en el enredo,
entre esos movimientos de vuelo frenado
más torpes cuanto mayor la sed.
Era un espejismo,
pero vi la tierra transformarse.
Agua,
obscenidad del mundo.
descender
de la ilusión del cielo
o permanencia
y por debajo nadar.
En la brazada ancha
el orgullo
cueando el alma vacilante
se desata
hacia la travesía.
No saber
si habrá agua potable
o solo el torbellino
oscuro de los ensueños.
Agarrada del propio cuerpo,
su extraño código;
su reactiva inmediatez impone
una verdad
para ser nadada.
Me dejé ir en el enredo,
entre esos movimientos de vuelo frenado
más torpes cuanto mayor la sed.
Era un espejismo,
pero vi la tierra transformarse.
Agua,
obscenidad del mundo.
Thursday, 14 July 2016
(De Guadalupe Santa Cruz)
Extiendo un dedo y palpo el nuevo relieve. No sé en qué dirección escribe este signo su alfabeto, no sé siquiera si escribe, pero deseo escribir.
Sunday, 19 June 2016
Notaciones
En algún momento me gustaría investigar -pero en serio en serio- sobre sistemas de notación. En la escritura musical hay una cantidad absurda de signos que dan cuenta del mundo sonoro, pero son sólo la forma que consideramos más sofisticada para convencionalizar procesos complejos. Un caso: las maneras de consignar el tiempo (las fechas), las taxonomías y modos de organización de la información. ¿Cómo hace cada cual (o cada sociedad) para marcar sus objetos de tal modo de no perderse en su proliferación?
Tuesday, 7 June 2016
(De Clarice Lispector)
"Pero de la propia conciencia de su mal venía también un placer oscuro y
animado, una sorda e inocente sensación de haber vencido, de haber
vivido heroicamente con fatalidad y depravación. Ella vigilaba, perdida
en un medio sueño donde la realidad surgía deformada y suave, sin
pensamientos, en visiones. A veces se internaba más en una sensación y
eso era dormir".
Monday, 16 May 2016
Más citas shakespearianas
"My crown I am; but still my griefs are mine.
You may my glories and my state depose,
But not my griefs; still am I king of those".
"PARIS He eats nothing but doves, love, and that breeds hot blood, and hot blood begets hot thoughts, and hot thoughts beget hot deeds, and hot deeds is love.
PANDARUS Is this the generation of love? hot blood, hot thoughts, and hot deeds? Why, they are vipers: is love a generation of vipers?"
You may my glories and my state depose,
But not my griefs; still am I king of those".
"PARIS He eats nothing but doves, love, and that breeds hot blood, and hot blood begets hot thoughts, and hot thoughts beget hot deeds, and hot deeds is love.
PANDARUS Is this the generation of love? hot blood, hot thoughts, and hot deeds? Why, they are vipers: is love a generation of vipers?"
Wednesday, 11 May 2016
Shakespeare
Nunca he tenido una lectura sistemática de Shakespeare. Haber ido a un colegio dizque británico me acercó muy parcialmente a su obra, sólo con pasajes, referencias parciales y nunca desde el goce del idioma y toda su riqueza. Resulta estimulante ver cómo Shakespeare es, al mismo tiempo, signo inequívoco de colonización cultural y punto de partida para las apropiaciones más inesperadas de la producción de una sociedad con vocaciones imperialistas. Con su musicalidad, los pasajes dramáticos se resuelven como apuesta escurridiza que intento substraer de la monumentalización y de la trascendencia del "genio universal". Por ejemplo:
"But soft, what light through yonder window breaks? It is the East, and Juliet is the Sun".
"Oh, that this too too solid flesh would melt, thaw, and resolve itself into a dew...".
"Now is the winter of our discontent made glorious summer by this son of York".
"But soft, what light through yonder window breaks? It is the East, and Juliet is the Sun".
"Oh, that this too too solid flesh would melt, thaw, and resolve itself into a dew...".
"Now is the winter of our discontent made glorious summer by this son of York".
Sunday, 1 May 2016
Voz
La voz rajada, buscando cicatrizar sus desgarros. No puedo hilar las palabras, el mismo aire me deshace los intentos por darle forma a mi habla con un volumen que sea, al mismo tiempo, reconodible e inteligible. Qué inquietante es la ajenidad de mi voz ahora, sentirla raspándome la garganta con su insuficiencia, con el cansancio, agotada de sí por las exigencias que le he hecho. Ahora ella se venga y me hace reconocer el silencio que he soslayado en mi compulsión por llenar de palabras todo lo que pillo. ¿Cómo lo hago para que el trazo que ahora extiendo se solidarice de los trastabilleos del hablar con este sonido impostado? Miro mis letras y ninguna acusa, en su forma, un trastorno de índole análoga. Quizás haya que insistir, entonces, en las oscilaciones que separan la escritura del sonido. O bien, buscar esos momentos en los que la tinta extendió en la plana el tullirse de las manos, mi falta de fuerza para deslizarme yo en los blancos que alojan un lenguaje.
Saturday, 16 April 2016
Tarde de lluvia
Escribir para mantener continuidades -o forjarlas ahí donde los distanciamientos se provocan-. Materia afín por excelencia sería el agua, por sus modos de ligazón, la humedad que conecta, y también en las tintas. El centelleo de las pantallas también sugiere una superficie acuosa. De la página en blanco emergen con parpadeos las islas en contraste. Ese vacío las une, sobre él se ubican en los renglones cuya equidistancia es supuesta por otro código, uno que antecede a su misma disposición y que sobrepasa los designios que en ellas quisiéramos manifestar.
Wednesday, 23 March 2016
Friday, 26 February 2016
Me da pena estar ahora, en este punto de la vida, conociendo con un grado mínimo de consistencia la obra de artistas tan inmensas como PJ Harvey. Cada vez que digo que me hubiera gustado tomar otras decisiones en la adolescencia incluyo -aun si no lo menciono- el desarrollo de una curiosidad o, quizás, de una voracidad musical que todavía no alcanzo a desplegar.
Sunday, 14 February 2016
(De Gaston Bachelard)
El agua es realmente el elemento transitorio. Es la metamorfosis ontológica esencial entre el fuego y la tierra. El ser consagrado al agua es un ser en el vértigo. Muere a casa minuto, sin cesar algo de su existencia se derrumba. La muerte cotidiana no es la muerte exhuberante de fuego que atraviesa el cielo con sus flechas; la muerte cotidiana es la muerte del agua. El agua corre siempre, el agua cae siempre, siempre concluye en su muerte horizontal. A través de innumerables ejemplos veremos que para la imaginación materializante la muerte del agua es más soñadora que la muerte de la tierra: la pena del agua es infinita.
Saturday, 13 February 2016
Para trabajar más adelante
I
Condición matérica de la luz sería el discurrir por ciertos cauces, no expandirse de forma homogénea, simultánea; en cambio, derramarse, constituir aquella zona de afinidad en que la materia roza la materia.
II
Ahora bien, ¿no-simultaneidad de la luz? ¿O sería, antes bien, la diferenciación -temporal en tanto topológica- de lo simultáneo? Aquello que comparte un tiempo es distinto de la ubicuidad: la luz es simultánea sin ser omnipresente.
Condición matérica de la luz sería el discurrir por ciertos cauces, no expandirse de forma homogénea, simultánea; en cambio, derramarse, constituir aquella zona de afinidad en que la materia roza la materia.
II
Ahora bien, ¿no-simultaneidad de la luz? ¿O sería, antes bien, la diferenciación -temporal en tanto topológica- de lo simultáneo? Aquello que comparte un tiempo es distinto de la ubicuidad: la luz es simultánea sin ser omnipresente.
Monday, 25 January 2016
Un año
Transcribiendo me tiritan las manos. No dejo de constatar, una y otra vez, el esfuerzo físico del escribir. Aun esta inmaterialidad de la pantalla le exige al cuerpo, las palabras son capaces de reconducir la musculatura y hacer que se resienta (y la palabra de Lupe también: una lengua filosa que estira al pensamiento al punto de desgarrarse).
"¿Quién escribe al unísono?, quién es escribiendo a la par en la otra página? Resuena su relato en mis órganos musicales. No es ritmo, es la cercanía de un compás de fondo que le impulsa desplazamiento a mi cuerpo por momentos retraído, ensimismado. Porque también exprime escribir, este ejercicio prolijo de trasvasar en palabras, esquivando las que se cuelan como virus por las disminuidas defensas del cuerpo expuesto a infecciones y expresiones ajenas que arremeten contra mi debilidad, esta flaqueza pasajera. Y poco a poco me doy cuenta de que no hay tal trasposición a las palabras, sino que peligro yo al escribir: son ellas, las palabras, que arrastran mi mano y con ella esta parcela es jalada por las letras, por el roce del sonido, del sentido que producen entre sí y se enciende otra cosa, cosa que empuja hacia zonas lábiles y quemantes".
Guadalupe Santa Cruz, Esta parcela
"¿Quién escribe al unísono?, quién es escribiendo a la par en la otra página? Resuena su relato en mis órganos musicales. No es ritmo, es la cercanía de un compás de fondo que le impulsa desplazamiento a mi cuerpo por momentos retraído, ensimismado. Porque también exprime escribir, este ejercicio prolijo de trasvasar en palabras, esquivando las que se cuelan como virus por las disminuidas defensas del cuerpo expuesto a infecciones y expresiones ajenas que arremeten contra mi debilidad, esta flaqueza pasajera. Y poco a poco me doy cuenta de que no hay tal trasposición a las palabras, sino que peligro yo al escribir: son ellas, las palabras, que arrastran mi mano y con ella esta parcela es jalada por las letras, por el roce del sonido, del sentido que producen entre sí y se enciende otra cosa, cosa que empuja hacia zonas lábiles y quemantes".
Guadalupe Santa Cruz, Esta parcela
Monday, 18 January 2016
A propósito de una obra sobre Duras
Creamos una relación íntima con el espacio desplegando en él los automatismos, la secuencia de lo que repite cada vez la cotidianeidad, los días iteradios, la serie del tiempo como variación leve o como quietud, inercia. Así es una casa: sitio donde se está y, a la vez, desde donde se sale y hacia donde se vuelve. "Uno le llama casa/a quien lo contiene" (SDV).
Sunday, 17 January 2016
Tuesday, 29 December 2015
Narcisos
(A propósito de un comentario de Lucas, relativo al narcisismo y el amor, contestado con una referencia cruzada a Avital Ronell y la amistad).
[...] no deja de ser inquietantemente atractiva esa imagen del agua que envuelve. En el gesto de Narciso (y en el ojo en que nos miramos) nos encontramos atrapados por el reflejo (¿o por la superficie en que ese reflejo ocurre?), sometidos -sin advertirlo del todo- a un tipo de pasividad.
[...] no deja de ser inquietantemente atractiva esa imagen del agua que envuelve. En el gesto de Narciso (y en el ojo en que nos miramos) nos encontramos atrapados por el reflejo (¿o por la superficie en que ese reflejo ocurre?), sometidos -sin advertirlo del todo- a un tipo de pasividad.
Monday, 28 December 2015
Isomorfismo
La tierra crece -y se deshace- con la forma del aire, lo mismo la vegetación. En tanto fuerza, el viento no carece de forma, sino que la constituye empujándose (técnica del sobrepujado) sobre el mundo. Se vuelve tangible el aire a partir de ese rastro continuo que deja sobre el mundo; ahí aprehendemos su figura.
Subscribe to:
Posts (Atom)