Tuesday, 29 December 2015

Narcisos

(A propósito de un comentario de Lucas, relativo al narcisismo y el amor, contestado con una referencia cruzada a Avital Ronell y la amistad).
[...] no deja de ser inquietantemente atractiva esa imagen del agua que envuelve. En el gesto de Narciso (y en el ojo en que nos miramos) nos encontramos atrapados por el reflejo (¿o por la superficie en que ese reflejo ocurre?), sometidos -sin advertirlo del todo- a un tipo de pasividad.

Monday, 28 December 2015

Isomorfismo

La tierra crece -y se deshace- con la forma del aire, lo mismo la vegetación. En tanto fuerza, el viento no carece de forma, sino que la constituye empujándose (técnica del sobrepujado) sobre el mundo. Se vuelve tangible el aire a partir de ese rastro continuo que deja sobre el mundo; ahí aprehendemos su figura.

Saturday, 26 December 2015

Disyunción entre sensorialidad y materia, toda vez que no basta un sentido para determinar el estado de la materia; lo sólido no se constata sólo con el tacto.

Friday, 25 December 2015

(De Mário Pedrosa)

O nosso passado não é fatal, pos nós o refazemos todos os dias. E bem pouco preside ele ao nosso destino. Somos, pela fatalidade mesma de nossa formação, condenados ao moderno.

Saturday, 28 November 2015

Entre resta y resta

Entre la culpa y el cansancio me acuerdo de este lugar. Siento ya un mandato auto-impuesto de constancia, como si el no bajar los brazos aquí fuese un Ersatz de continuidad respecto de los abandonos -en cierta medida necesarios, difíciles e ineludibles- que he debido afrontar en otras instancias. Diferencia: el blog no depende de nadie más que de mí mismo, y me doy cuenta, entonces, de que no he sido capaz de substraerme en la escritura. No he tenido impulso suficiente para perderme en ella, para que la página en blanco (esta potencialmente infinita, que se prolonga en el recuadro recorrible ) le arranque suficiente tiempo a la vida. Me pregunto de cuántas restas hay que restarse para decir que se vive algún tipo de experiencia; quizás la negatividad elevada a su máxima potencia es la apertura de lo positivo. Acá vuelvo con menos ganas cada vez. La tinta me tira; las teclas no me manchan lo suficiente, pero puede que sea factible recomenzar.

Sunday, 18 October 2015

Ser tragado por una máquina inmaterial que me impide la interacción deseada con otras máquinas -que a ratos son materiales-.

Friday, 11 September 2015

42 años después

Un año más enfrentándose a la tarea infinita de la memoria.

Sunday, 6 September 2015

Erkennen

Sólo tras la inspección minuciosa de un cuerpo –el reconocimiento de su singular forma– se nos revela la muerte.

Thursday, 3 September 2015

Proyectar una sombra para amplificar el movimiento (¿o, habría que decir, la acción?).

Sunday, 30 August 2015

Repetirse dos veces

Un país que no sabe hacer otra cosa que repetir su historia como farsa. El berrinche de los camioneros expresa la pervivencia incestuosa de colonialismo y dictadura. Sigue habiendo opiniones que valen más por venir de quienes vienen; justamente la casta que ha gobernado el país por lo que parece ya un tiempo inmemorial.

Tuesday, 18 August 2015

Reflejos

¿En qué momento me transformé tan por completo en una máquina de referencias? Y digo máquina en lo automático que tiene la mecanicidad. A veces me doy cuenta de que practico una erudición por reflejo, y no puedo sino avergonzarme de mí mismo.

Thursday, 13 August 2015

Verbindung

Describimos usualmente la conexión como algo estrecho, o junto. Con la cercanía física -y sus metáforas- se signa la entidad de ese lazo cuyo sentido pareciera jugarse por completo en la topología. Pero esa estrechez del vínculo es, también, profundidad: un gancho arrojado entre cosas que no se ven como próximas, sino más bien relacionadas por su intensidad.

Thursday, 23 July 2015

Y no sé bien de dónde o cómo aprendí a perseguir en mí ese resto de melancolía que suele desvancerse de ordinario.
¿Hasta qué punto el reconocimiento del trabajo de nuestro inconsciente es engañoso cuando sabemos de forma muy clara qué es lo que está obrando a nuestras espaldas? ¿Cuánto nos engaña al hacernos creer que sabemos interpretar con toda precisión sus contenidos?

Monday, 13 July 2015

(De Maurice Blanchot)

Escribir y la pérdida; mas la pérdida sin don (un don sin contrapartida) siempre corre el riesgo de ser una pérdida apaciguante que trae la seguridad. Por eso, tal vez no hay discurso amoroso, sino amor en su ausencia, "vivido" en la pérdida, el envejecimiento, vale decir, la muerte.
La escritura del desastre

Wednesday, 17 June 2015

(De Guadalupe Santa Cruz)

Los bosques están en la garganta, no pueden retirarse. La hoja mojada del rocío en el pliegue húmedo de la hoja entre piernas, nervadura, pequeño enervamiento que se abre y reparte sus partes de líquido por las filigranas, canales, canales que se empujan y brotan y esparcen, hilillos hasta la saliva, hasta las gotas de sudor, hasta los desmayados poros. Los bosques tumefactos, los bosques boquiabiertos y en el desmán el tronco de una lengua. Pido más lengua para pronunciar lo que sin palabras y porque al bosque la tala no llega, ni el tiempo. Necesito de la lengua que no va a modular, escoger el silencio en la lengua sin habla sino animal de amenaza y fuerza en el callar, que eso es lo que escucho en el bosque tremendo y manso, al alcance de la mano nunca. (Desearía escuchar el "nunca" que viene de ti, convidado en ti. La lengua ya no, me acurruco contra ti, y duermo. O hacemos sepentear nuestras lenguas jalando del corazón de cada cual, cuerpo adentro).

Sunday, 7 June 2015

Movimientos III

¿Puede concebirse que el único tiempo de un cuerpo sea su ritmo? Torcer y girar para que la carne conozca de sí las razones de su esfuerzo. La duración hace aparecer un tipo peculiar de movimiento cuando se manifiesta como: resistencia, vigor, cansancio, agotamiento.

Colonialismo. Apuntes sobre

Estoy sistematizando (debería decir, en realidad, expandiendo, porque ya la cosa excede el mero ordenamiento) unos apuntes de una presentación que hice para una jornada de La Champurria. Category is: el colonialismo como proceso histórico de larga duración. No sé de dónde sale la patudez mía para hacer semejante compresión. Lo que me asusta -un poquito- es que el texto avanza con vida propia y me veo a mí mismo incorporando información e ideas que no sabía que estaban ahí. ¿Cuánto se aloja en algún lado de la memoria, medrando con otros conceptos sin que tengamos noción de sus complicidades, de las raíces que echan en nuestro propio saber?

Tuesday, 26 May 2015

Apunte

Tanto por la geografía -su diseño- como por los olores y sonidos se distinguen entre sí los metros que conozco. En Santiago está ausente del todo el repiqueteo de rieles instalados en un momento ya demasiado pretérito.

Saturday, 23 May 2015

(De Julieta Kirkwood)

Una de las características más notables del feminismo contemporáneo es esa suerte de irresponsabilidad para con el paradigma científico y los conceptos que se asumen en su lenguaje. esa especie de desparpajo en mezclarlo todo, como si se tuviera la certeza de que las tablas de la ley del conocer, por venir tan desde lo alto, se hubiesen hecho añicos en su caída a lo humano y que, en consecuencia, "habría que arreglárselas con lo que tenemos".