El colono hace la historia y sabe que la hace. Y como se refiere 
constantemente a la historia de la metrópoli, indica claramente que está
 aquí como prolongación de esa metrópoli. La historia que escribe no es,
 pues, la historia del país al que despoja, sino la historia de su 
nación en tanto que ésta piratea, viola y hambrea. La inmovilidad a que 
está condenado el colonizado no puede ser impugnada sino cuando el 
colonizado decide poner término a la historia de la colonización, a la 
historia del pillaje, para hacer existir la historia de la nación, la 
historia de la descolonización.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment