Hoy hace diez años se modificó el artículo 365 del Código Penal. Quienes me conocen saben que me cargan las cosas leguleyas y las conmemoraciones porque sí. Sin embargo, creo que en este caso vale la pena al menos hacer una pausa como para no andar celebrándole el cumpleaños a Neruda.
Uno supone que Chile es un país que se ha modernizado. Que el mercado ha cambiado tantas cosas y que la Concertación también. Podría hasta suponerse, desde una orilla ni tan radical, que cosas como la sodomía serían perfectamente legales en momentos como el gobierno de la UP. Pero, oh surprise!, no es así. Tampoco es que todo este igual, sólo que sencillamente hay cosas que mutan y dan apariencia de normalidad y aceptabilidad.
La homofobia cruda y dura sigue existiendo, pero a mi juicio es peor la idea de integración como segmento de consumo o la idea de tolerancia y diversidad, porque desvían la lucha de aquellas cosas que son las que generan la actual situación. Porque no es sencillamente una forma enmascarada de homofobia la que hace haya discos gay y música gay y barrios gay, sino un capitalismo que a través del consumo se ha apropiado de la idea de 'construir la propia identidad'. Y al mismo tiempo, las luchas desde nichos más críticos han llegado a momentos de cuasi paroxismo intelectual, que hacen que al menos yo me deprima un poco respecto de las proyecciones transformativas de la política queer.
Ni modo. El asunto es no olvidarse ni darse por satisfechxs. Emancipation's a long way still, but we can't work on it hoping it never really comes.
Sunday, 12 July 2009
Thursday, 9 July 2009
Fuck heroes
Parafraseando una posible cita de Stalin:
'Una persona cambiando la realidad es historia, un millón son una estadística'.
'Una persona cambiando la realidad es historia, un millón son una estadística'.
Wednesday, 8 July 2009
Mats Ek - Appartement
A veces el Film and Arts es latero, pero si uno se fija bien, dan cosas interesantes y bien entretenidas. Hace un mes, un día domingo pillé una transmisión de Appartement, del coreógrafo sueco Mats Ek, hecho en la Ópera de Paris. Dejaré que vean ustedes.
Sunday, 5 July 2009
Saturday, 4 July 2009
Pensar
Drama recurrente de muchxs: 'ay, es que mi problema es que pienso demasiado las cosas y eso me hace mal porque nunca hago nada, bla bla'. Yo también lo he pensado. Típico cliché de adolescente sensible, 'pensar menos, sentir más'. Al final es un error. O plantear mal el problema. Si uno se hace rollos no es porque piensa mucho, sino porque no piensa lo suficiente, o no lo suficientemente agudo. Es como tratar de cortar pan con un tenedor o algo parecido. El problema está en creer que actuar sin más es 'más auténtico', y que eso en realidad va a solucionar las cosas.
Friday, 3 July 2009
A review
- So..., what do you think?
; Mmm... well...
- ???
; It's not very good, is it? I mean, it's nothing against you. It's just that it's not making much progress, don't you think?
- Well, I guess you're right. I can always fix it.
; Dear, I don't that's an option here for us.
(Pero lo cierto es que nunca nadie - o casi nadie - te dice tan rápido que las cosas salieron mal o que ya no vale la pena seguirlas y que hay que partir de cero. Nadie lo dice, excepto quizás la gente que cree querernos lo suficiente como para no dejarnos seguir haciendo algo mal)
; Mmm... well...
- ???
; It's not very good, is it? I mean, it's nothing against you. It's just that it's not making much progress, don't you think?
- Well, I guess you're right. I can always fix it.
; Dear, I don't that's an option here for us.
(Pero lo cierto es que nunca nadie - o casi nadie - te dice tan rápido que las cosas salieron mal o que ya no vale la pena seguirlas y que hay que partir de cero. Nadie lo dice, excepto quizás la gente que cree querernos lo suficiente como para no dejarnos seguir haciendo algo mal)
Wednesday, 1 July 2009
Observación camino a la U
'No sé cómo alguien puede confiar en una farmacia que está al lado de una carnicería. Pegada a la carnicería!'
'Tampoco confiaría en una carnicería que vende carne al lado de una farmacia'.
'Tampoco confiaría en una carnicería que vende carne al lado de una farmacia'.
Monday, 29 June 2009
Contingencias varias
Protestas en Irán y golpe de estado en Honduras. Y hasta la semana pasada yo en un lugar con 13 horas de diferencia sin tener idea de nada. Zizek habla de la democracia y el neo-colonialismo en Madagascar. No se trata (solamente) de lo difícil que es vivir en Latinoamérica y si es que eso por sí mismo te hace 'ser latinoamericano'. También se trata de seguir haciendo lo que uno hace mientras todas estas cosas y muchas otras cosas pasan.
The world will never really care, you're the one who's suppossed to care (because mountains change themselves, but they're not the ones trying to make a change in society anyway)
The world will never really care, you're the one who's suppossed to care (because mountains change themselves, but they're not the ones trying to make a change in society anyway)
Saturday, 20 June 2009
Es regnet
Llueve en dos lugares al mismo tiempo (dos lugares que tienen horas distintas y en los cuales los días son distintos - no es que pasen cosas distintas, que pasan, sino que las fechas son distintas).
Monday, 15 June 2009
Lost in...
Off and far away. That's it. All the rest is a bit redundant. Aeroplanes, signs one is unable to understand, the endless repetition of confused faces who ask 'what?'. Foreign keyboards and all that sort of thing. That's being far away.
Saturday, 13 June 2009
der Tod
People act so weird when other people die. Some people treat you different. Other people fight over nothing. Others just panic and that's it. Yesterday I went to the crypt and didn't know what to do besides looking at the coffin. I guess it's part of the whole mourning thing, not knowing what to do besides just standing there. Because it's not as if I'm directly involved or something. Just... watching.
Tuesday, 9 June 2009
Capítulo 763. Que trata de lo que es un Archivo y de las cosas que se hacen en él
"Un Archivo (y distinguiremos aquí con mayúscula aquel lugar que se llama archivo, que la palabra archivo designa muchas cosas, siendo el archivo con minúcula aquella cosa archivada) es un lugar que parece muy banal, pero que si es examinado con detenimiento revela contener muchos misterios y exquisiteces. En un Archivo suponemos encontrar cosas de 'importancia histórica'. Todas ellas nos han precedido y pretender sobrevivirnos. Todas ellas tomarán un orden de precedencia antes que nosotros. Serán subidas a los botes salvavidas antes que nuestras propias cosas.
Pero en un Archivo esto no aparece. Simplemente nos relacionamos con las cosas que ahí se guardan mediante fichas de pedido. El proceso que llevó a esos objetos ahí lo desconocemos. Desconocemos incluso el proceso que nos lleva el objeto de una bodega a nuestro lugar de lectura. Por eso es que los Archivos son lugares extraños..." [Manuscript interrupted. Rest missing]
Pero en un Archivo esto no aparece. Simplemente nos relacionamos con las cosas que ahí se guardan mediante fichas de pedido. El proceso que llevó a esos objetos ahí lo desconocemos. Desconocemos incluso el proceso que nos lleva el objeto de una bodega a nuestro lugar de lectura. Por eso es que los Archivos son lugares extraños..." [Manuscript interrupted. Rest missing]
Saturday, 6 June 2009
Tuesday, 2 June 2009
Who'd have thought?
Y quién habría pensado que se escucha a la gente gritando por Marcelo Salas en el Estadio Nacional? Menos mal que es de lejitos nomás. I hate Fussball.
Note to self II
Comprar una libretita para anotar cosas. Se me olvidan las que quiero escribir aquí. Hoy tuve una idea que me gustó muchísimo y ahora está perdida. Me iré a dormir para ver si aparece.
Monday, 1 June 2009
¿Qué es el aburguesamiento?
Aburguesamiento es:
- Juntarse con un amigo a ver Marat/Sade tomando champaña.
- Tomar té escuchando Vivaldi.
- Discutir por los abonos para Tristan und Isolde.
Entre otras cosas.
- Juntarse con un amigo a ver Marat/Sade tomando champaña.
- Tomar té escuchando Vivaldi.
- Discutir por los abonos para Tristan und Isolde.
Entre otras cosas.
Thursday, 28 May 2009
Dialogue with himself
Oh, what do you care, nobody reads you anyway...
But I have to read myself!
Dear, do shut up and put on some music. You're really making me tired.
But I have to read myself!
Dear, do shut up and put on some music. You're really making me tired.
Friday, 22 May 2009
Life aquatic with Steve Zissou
[Posiblemente ya he puesto algo parecido, pero me encanta esta película. You know, sad films]
Klaus: Is that him?
Hennessey: That's him Klaus...
Jane: Are we safe in here?
Steve: I doubt it...
Klaus: You still... wanna blow him up?
Steve: No... We're out of dynamite anyway.
Eleanor: It is beautiful Steve
Steve: Yeah, it's pretty good isn't it... I wonder if it remembers me...
Klaus: Is that him?
Hennessey: That's him Klaus...
Jane: Are we safe in here?
Steve: I doubt it...
Klaus: You still... wanna blow him up?
Steve: No... We're out of dynamite anyway.
Eleanor: It is beautiful Steve
Steve: Yeah, it's pretty good isn't it... I wonder if it remembers me...
Tuesday, 19 May 2009
Pauperización?
Viva la proletarización académica y no salir el fin de semana a la playa! (Todo por cifras ni-tan-suculentas. Soy una mierda)
Tuesday, 12 May 2009
Saturday, 9 May 2009
Trip to England IV
Dos sueños que he tenido durante el viaje:
- Una revista atrasada de la que saqué un artículo
- Marcha/protesta y gases lacrimógenos en el metro.
- Una revista atrasada de la que saqué un artículo
- Marcha/protesta y gases lacrimógenos en el metro.
Wednesday, 6 May 2009
Trip to England III
Saturday, 2 May 2009
Friday, 1 May 2009
Trip to England I
Hay veces en que los estereotipos se cumplen, pero de forma bacán. Como por ejemplo, que en Londres la gente se viste increíble y los edificios son hermosísimos. O que todavía existen estas pequeñas aldeas, in the English countryside. Con una iglesia de piedra del siglo XVI. Y casas de madera tal como las que salen en las postales.
It's quite nice. Y tomar una taza de té a las cuatro de la tarde...
It's quite nice. Y tomar una taza de té a las cuatro de la tarde...
Monday, 27 April 2009
The Reader y las pandemias
Todo peliculesco. Acabo de ver The Reader, me gustó mucho. Pero no porque Kate Winslet actúe bien (de hecho, su performance y la de los otros protagonistas son las que salvan el asunto). Tampoco porque sea sobre una tragedia histórica como el Holocausto (que una vez más insiste en hacernos ver sólo judíxs muriendo en Auschwitz. Tampoco porque cuente una pequeña tragedia personal de quien menos uno espera.
Lo que a mi gusto hace que esta sea una muy buena película es que la historia que cuenta muestra algo que seguramente casi nadie considera muy importante: la violencia de la escritura. Cómo el no saber leer puede hacer más grande el abismo de una tragedia (o generarla incluso).
Con todo esto de la pandemia se me ocurre que muy saramaguescamente podría suceder que empecemos a olvidar cómo leer, mientras el mundo sigue funcionando en torno a la escritura.
Lo que a mi gusto hace que esta sea una muy buena película es que la historia que cuenta muestra algo que seguramente casi nadie considera muy importante: la violencia de la escritura. Cómo el no saber leer puede hacer más grande el abismo de una tragedia (o generarla incluso).
Con todo esto de la pandemia se me ocurre que muy saramaguescamente podría suceder que empecemos a olvidar cómo leer, mientras el mundo sigue funcionando en torno a la escritura.
Sunday, 26 April 2009
Synecdoche, New York
Charlie Kaufman me gusta. Me gusta porque no hace finales felices. Me gusta porque muestra deterioros en todo orden de cosas: personajes que se deterioran, relaciones que se desarman, lugares que se caen a pedazos (o se queman). Me gusta por su patetismo. Me gusta por los tintes surrealistas que no son escandalosos ni estrambóticos. Me gusta porque me da pena, pero igual me dan ganas de estar enamorado y terminar triste.
Thursday, 23 April 2009
Día del libro
Nadie se acuerda que también hoy se 'celebra' el derecho de autor. Pero mejor que sea así, no es nada celebrable. En Argentina la Cámara del Libro (o como sea que se llame allá la cosa que agrupa a las editoriales y gente que le importa cobrar derechos de autor) hizo bajar de Internet dos páginas que tenían material digitalizado de Heidegger y Derrida en castellano. So no celebrating that.
Wednesday, 22 April 2009
Una pequeña sorpresa II
Hay gente que adopta poses muy chistosas cuando hace ciertas cosas. Por ejemplo, ayer yendo de casa de Bale a mi casa pasa al lado mío un caballero paseando un perro. Típico vecino ABC1 de chalequito y camisa y nariz parada. Pocos pasos más adelante cacho que hay olor a pito y que el caballero estaba tosiendo. Y se había puesto todo serio y miraba raro. Me cagué de la risa al lado de él porque pensé que se debe haber sentido juzgado moralmente porque un hueon x lo pilla en su paseo nocturno del perro para drogarse.
Tuesday, 21 April 2009
Una pequeña sorpresa
Hay cosas que uno no espera que vayan juntas.
Como Tchaikowsky con Michael Jackson por ejemplo.
Como Tchaikowsky con Michael Jackson por ejemplo.
Thursday, 16 April 2009
Después de una conversación con BS
Hablar del asco, desde el asco, volviéndose asqueroso...
,,Die Philosophen haben die Welt nur...", o algo así dice el barboncito:
'Hemos interpretado a los intelectuales de muchas formas, de lo que se trata es de transformarlos'
Hemos hecho muchas cosas de muchas maneras, pero qué hemos logrado al final si no es unas cuantas líneas más. Podemos seguir eternamente ahogándonos en tinta o en papel confort.
,,Die Philosophen haben die Welt nur...", o algo así dice el barboncito:
'Hemos interpretado a los intelectuales de muchas formas, de lo que se trata es de transformarlos'
Hemos hecho muchas cosas de muchas maneras, pero qué hemos logrado al final si no es unas cuantas líneas más. Podemos seguir eternamente ahogándonos en tinta o en papel confort.
Sunday, 12 April 2009
Algunas razones de por qué no creo en dios
1. Una razón para no creer en dios es sencillamente ser indiferente. No me va ni me viene y es mejor seguir la ley del mínimo esfuerzo. Es la forma más fácil de no creer (y claramente la más sensata, quién necesita poner más preocupaciones en su vida?)
2. Se pueden pensar cosas un poco más 'sofisticadas'. Como que o dios es un conchadesumadre por dejar que se violen a alguien a las 2 de la mañana, o te agarren a combos porque sí, o que te molesten tus compañeros de colegio. O que sencillamente es indiferente. Y no vale la pena creer en algo conchesumadre o indiferente.
3. No creo en el dios cristiano porque no lo necesito. No me siento abandonado, no requiero consolación, no me siento pecador. No hay ningún sentido de la vida y puedo dormir perfectamente con eso (trátelo, le hará bien y el mundo no colapsará porque usted no crea en dios por un día. Y si así fuera, sería un dios bien chanta como para necesitar que crean en él).
2. Se pueden pensar cosas un poco más 'sofisticadas'. Como que o dios es un conchadesumadre por dejar que se violen a alguien a las 2 de la mañana, o te agarren a combos porque sí, o que te molesten tus compañeros de colegio. O que sencillamente es indiferente. Y no vale la pena creer en algo conchesumadre o indiferente.
3. No creo en el dios cristiano porque no lo necesito. No me siento abandonado, no requiero consolación, no me siento pecador. No hay ningún sentido de la vida y puedo dormir perfectamente con eso (trátelo, le hará bien y el mundo no colapsará porque usted no crea en dios por un día. Y si así fuera, sería un dios bien chanta como para necesitar que crean en él).
Friday, 10 April 2009
Acto fallido I
El miércoles fui a un concierto en la Cripta de la Iglesia de los Sacramentinos. Una que queda en Santa Isabel con Arturo Prat y de la que siempre digo que es la iglesia más bonita que yo conozca en Santiago. Que es mucho más bonita que la Catedral (que para ser catedral es un poquitín charcha).
Tenía todas las intenciones de sacar fotos de la cripta (i mean, how many chances do you have to be in one?). Llevé la cámara y todo. Grande fue mi sorpresa (y más grande aún, mi decepción) cuando veo que no prendía.
'Shit'
Ni modo. Igual se escuchaba bacan.
Tenía todas las intenciones de sacar fotos de la cripta (i mean, how many chances do you have to be in one?). Llevé la cámara y todo. Grande fue mi sorpresa (y más grande aún, mi decepción) cuando veo que no prendía.
'Shit'
Ni modo. Igual se escuchaba bacan.
Sunday, 5 April 2009
Posible comienzo
[Estudio o escritorio. Hay un diván y un sillón. El no-actor se mueve por el escenario ordenando papeles. Golpean la puerta, el no-actor abre y entra K]
S: Guten morgen Herr Kafka, sitzen Sie bitte.
K: Muy buenos días, disculpe la urgencia, pero necesito que revise esto.
S: Was haben Sie geschriebt?
S: Guten morgen Herr Kafka, sitzen Sie bitte.
K: Muy buenos días, disculpe la urgencia, pero necesito que revise esto.
S: Was haben Sie geschriebt?
Tuesday, 31 March 2009
Projekte
(Sigh)
What an eventful day.
Or rather, what a day of making future eventful days possible.
(Sigh)
What an eventful day.
Or rather, what a day of making future eventful days possible.
(Sigh)
Sunday, 29 March 2009
Wednesday, 25 March 2009
Hoy en paleografía...
[Transcripción de carta autógrafa de sor Josefa de los Dolores Peñailillo, Chile, s. XVIII]
Jesú sea en Nra lus
Mi Pe Manuel [.] Resebi el papel de su R y despues el Recao dela Hª Vernarda yallandome ynosente delante de Ds en el informe q an echo a su R de q yo aya dibulado asi el trato q he tenido consu R como el aber dicho tanbien lo q su R me escribia [.] Luego al punto q semedio dicho Recao pedi decorason perdonase Nº [señor] tal testimonio yalmesmotiempo lasperdone â todas las q ablan sin saver el dolor q pueden causar ahuna pobresilla como yo, ysiendo asi q devajo dejuramento lepuedo asegurar a su R q ni conla Me Priora he hablado loq su R mea escrito ymucho menos con otra ninguna persona niq-aya yo dicho q me escribe su R ami niyo a su R [.] Abia pensado elno escribirle sobre este punto degandome* toda en manos de Nro Sr [.]
Pero abiendole suplicado mealumbrase q aria ental caso prq si satisfasia a su R meparesia falta de humildad enmi y desmentir ala que selo digo* a su R [.] Conosi almesmo tienpo q esto podia ser alguna sisaña del enemigo pªpr estemedio inpedir mi bie[n] y pr esto me Resolvi adarle satisfacsion q despues de desir yo laberdad segun ade pareser delante de Ds [.] Dueño es su R de creer esto y mucho mas demi pues soy acreedora atodo lo mas perberso...
Jesú sea en Nra lus
Mi Pe Manuel [.] Resebi el papel de su R y despues el Recao dela Hª Vernarda yallandome ynosente delante de Ds en el informe q an echo a su R de q yo aya dibulado asi el trato q he tenido consu R como el aber dicho tanbien lo q su R me escribia [.] Luego al punto q semedio dicho Recao pedi decorason perdonase Nº [señor] tal testimonio yalmesmotiempo lasperdone â todas las q ablan sin saver el dolor q pueden causar ahuna pobresilla como yo, ysiendo asi q devajo dejuramento lepuedo asegurar a su R q ni conla Me Priora he hablado loq su R mea escrito ymucho menos con otra ninguna persona niq-aya yo dicho q me escribe su R ami niyo a su R [.] Abia pensado elno escribirle sobre este punto degandome* toda en manos de Nro Sr [.]
Pero abiendole suplicado mealumbrase q aria ental caso prq si satisfasia a su R meparesia falta de humildad enmi y desmentir ala que selo digo* a su R [.] Conosi almesmo tienpo q esto podia ser alguna sisaña del enemigo pªpr estemedio inpedir mi bie[n] y pr esto me Resolvi adarle satisfacsion q despues de desir yo laberdad segun ade pareser delante de Ds [.] Dueño es su R de creer esto y mucho mas demi pues soy acreedora atodo lo mas perberso...
Monday, 23 March 2009
Il faut défendre l'abortement!
Foucault dijo 'il faut défendre la societé', a propósito de una serie de problemas que le preocupaban en ese tránsito de Vigilar y castigar hacia la Voluntad de saber. No hablaba en ese momento del aborto, pero ciertamente mucho del aparato teórico de Foucault puede hoy ser útil a la hora de pensar en cómo hacer frente a las objeciones contemporáneas (y las no tanto) a algo que a muchxs nos parece más o menos evidente.
Parece un contrasentido en Chile decir 'hay que defender el aborto' cuando no hay ni siquiera un terreno ganado. Hoy se discute sobre la posibilidad de empezar a debatir sobre el 'aborto terapéutico', cuando lo que en realidad se está diciendo es que se le tirarán un par de migajas a un grupo de diputados 'de izquierda' con tal de mantener firme a una coalición decrépita y ojalá para poner en aprietos a la derecha organizada.
Sin embargo, creo que es más necesario que nunca aclarar las posiciones al respecto para aprovechar la coyuntura. Los derechos reproductivos parecen algo autoevidente para muchxs de nosotrxs, pero ciertamente son una aberración teórica para los grupos que más firmemente se oponen a cualquier posibilidad de aborto en Chile. Es la vida o la muerte. En ese caso, me parece que hay dos opciones: o aceptar esa lógica y pensar en defender la muerte como algo tan importante como la vida o bien negarla de plano y forzar que la discusión se mueva hacia otros planos.
El problema, sin embargo, no es tanto la forma de reconciliar posiciones teóricas, sino cómo establecer una posición que sea efectivamente capaz de disputar la hegemonía de los 'pro-life' en el terreno de las prácticas y de los discursos. Es decir: moverse fuera de los ghettos feministas en los cuales todo está más o menos resuelto y apelar al sentido común del aborto en caso de violación, de la recuperación de derechos reproductivos como la anticoncepción de emergencia. Es un primer paso absolutamente necesario para empezar a hablar de crítica sexo-genérica y que hoy no aparece ni siquiera como proyecto.
Parece un contrasentido en Chile decir 'hay que defender el aborto' cuando no hay ni siquiera un terreno ganado. Hoy se discute sobre la posibilidad de empezar a debatir sobre el 'aborto terapéutico', cuando lo que en realidad se está diciendo es que se le tirarán un par de migajas a un grupo de diputados 'de izquierda' con tal de mantener firme a una coalición decrépita y ojalá para poner en aprietos a la derecha organizada.
Sin embargo, creo que es más necesario que nunca aclarar las posiciones al respecto para aprovechar la coyuntura. Los derechos reproductivos parecen algo autoevidente para muchxs de nosotrxs, pero ciertamente son una aberración teórica para los grupos que más firmemente se oponen a cualquier posibilidad de aborto en Chile. Es la vida o la muerte. En ese caso, me parece que hay dos opciones: o aceptar esa lógica y pensar en defender la muerte como algo tan importante como la vida o bien negarla de plano y forzar que la discusión se mueva hacia otros planos.
El problema, sin embargo, no es tanto la forma de reconciliar posiciones teóricas, sino cómo establecer una posición que sea efectivamente capaz de disputar la hegemonía de los 'pro-life' en el terreno de las prácticas y de los discursos. Es decir: moverse fuera de los ghettos feministas en los cuales todo está más o menos resuelto y apelar al sentido común del aborto en caso de violación, de la recuperación de derechos reproductivos como la anticoncepción de emergencia. Es un primer paso absolutamente necesario para empezar a hablar de crítica sexo-genérica y que hoy no aparece ni siquiera como proyecto.
Thursday, 19 March 2009
Una vez más
Una vez más, de vuelta a las salas de espera. Pero esta vez es una espera con una certidumbre que todxs tratan de evitar silenciosamente. De vuelta a las salas de esperas con televisores y antisépticos. Salas de espera con mesas portátiles, cafeterías usureras, ascensores digitales. Salas de espera con aires acondicionados gélidos y plasmas que cuelgan en pantallas y en bolsas de basura. Pasillos de camilleras, reporteros atentos al más mínimo pedazo de carroña para retransmitir de inmediato la última tragedia (porque es siempre más trágico lo que puede ponerse en un guión de cine con primeros planos que la tragedia de trabajar en escritorios o estarse ahogando en mierda).
Saturday, 14 March 2009
Cosa de las 25 cosas
Nota introductoria: personalmente me gusta hacer listas (a pesar que nunca las escribo), pero no quería hacer esta hasta que me llegara por facebook para no sentirme tan nerd.
1) Suelo comparar las cosas y jerarquizarlas en categorías inútiles (por ejemplo, cuáles grupos musicales salvaría de una catástrofe nuclear)
2) A pesar de estar en la universidad, tengo un estuche con lápices tinta a color, pero no uso nunca corrector.
3) Tomo mis apuntes cambiando de color Y ordeno mis cuadernos por líneas temáticas con colores fijos (rojo: hª de Chile, verde: hª europea, amarillo: hª de América, azul: teoría y metodología).
4) Cuando chico estaba obsesionado con el Señor de los Anillos. Incluso llegué a hacerme un disfraz.
5) Catalogo todos los libros que compro en una planilla excel. Hace poco empecé a hacer lo mismo con mis fotocopias.
6) Hay meses del año en que me da por escribirle cartas a mis amigxs, aunque nunca me las respondan.
7) Los últimos años en el colegio casi ni entraba a clases para hacer cosas de la Sociedad de Debates. Nunca ganamos un torneo, pero lo pasábamos bacán.
8) Me gustan los peluches. Mis favoritos son tres ranas René y uno de Nietzsche.
9) No tuve ningún aparato para escuchar música en la calle hasta el año pasado, cuando le robé el iPod a mi mamá.
10) Nunca he pololeado.
11) Casi no tengo cds originales. Tampoco grabo los que tengo completos.
12) Mi abuelo y yo estábamos de cumpleaños el mismo día. Sólo he conocido a dos personas más que estén de cumpleaños ese día.
13) No soy bautizado y desde 4º básico que no iba a religión.
14) A pesar de eso, me encantan las iglesias y el arte colonial americano.
15) Tengo gmail, facebook y youtube configurados en inglés... británico.
15.1) Me carga visual y sonoramente el inglés gringo. Creo que puede ser de arribista, pero suena pésimo
16) Hasta 8º básico odiaba artes plásticas, llegué hasta a pelearme con la profe.
17) En vez de ir a la gira de estudios, fui a visitar a una tía en New Jersey por un mes y medio.
18) Soy un obsesivo con la hora, especialmente con las horas de comida, pudiendo llegar a extremos cuasi-autoritarios.
18.1) Como corolario: tomo once entre cinco y seis y media de la tarde cada vez que puedo.
19) Prefiero el té al café. Ambos en taza y no tazón.
19.1) Tengo fijaciones de dueño de casa, como el gusto por los juegos de loza.
20) Me molesta darle la espalda a la puerta cuando me siento a comer.
21) Colecciono servilletas.
22) Cuando la gente habla de películas que no he visto o libros que no he leído, prefiero quedarme callado en vez de admitir que no las he visto, especialmente si son películas conocidas.
23) Me encanta Alicia en el País de las Maravillas. De todas las películas que he visto, es la que más me sé de memoria
24) Anoto las cosas importantes con pluma a tinta.
25) A veces me quedo pegado leyendo los cuadros de gramática de los diccionarios.
1) Suelo comparar las cosas y jerarquizarlas en categorías inútiles (por ejemplo, cuáles grupos musicales salvaría de una catástrofe nuclear)
2) A pesar de estar en la universidad, tengo un estuche con lápices tinta a color, pero no uso nunca corrector.
3) Tomo mis apuntes cambiando de color Y ordeno mis cuadernos por líneas temáticas con colores fijos (rojo: hª de Chile, verde: hª europea, amarillo: hª de América, azul: teoría y metodología).
4) Cuando chico estaba obsesionado con el Señor de los Anillos. Incluso llegué a hacerme un disfraz.
5) Catalogo todos los libros que compro en una planilla excel. Hace poco empecé a hacer lo mismo con mis fotocopias.
6) Hay meses del año en que me da por escribirle cartas a mis amigxs, aunque nunca me las respondan.
7) Los últimos años en el colegio casi ni entraba a clases para hacer cosas de la Sociedad de Debates. Nunca ganamos un torneo, pero lo pasábamos bacán.
8) Me gustan los peluches. Mis favoritos son tres ranas René y uno de Nietzsche.
9) No tuve ningún aparato para escuchar música en la calle hasta el año pasado, cuando le robé el iPod a mi mamá.
10) Nunca he pololeado.
11) Casi no tengo cds originales. Tampoco grabo los que tengo completos.
12) Mi abuelo y yo estábamos de cumpleaños el mismo día. Sólo he conocido a dos personas más que estén de cumpleaños ese día.
13) No soy bautizado y desde 4º básico que no iba a religión.
14) A pesar de eso, me encantan las iglesias y el arte colonial americano.
15) Tengo gmail, facebook y youtube configurados en inglés... británico.
15.1) Me carga visual y sonoramente el inglés gringo. Creo que puede ser de arribista, pero suena pésimo
16) Hasta 8º básico odiaba artes plásticas, llegué hasta a pelearme con la profe.
17) En vez de ir a la gira de estudios, fui a visitar a una tía en New Jersey por un mes y medio.
18) Soy un obsesivo con la hora, especialmente con las horas de comida, pudiendo llegar a extremos cuasi-autoritarios.
18.1) Como corolario: tomo once entre cinco y seis y media de la tarde cada vez que puedo.
19) Prefiero el té al café. Ambos en taza y no tazón.
19.1) Tengo fijaciones de dueño de casa, como el gusto por los juegos de loza.
20) Me molesta darle la espalda a la puerta cuando me siento a comer.
21) Colecciono servilletas.
22) Cuando la gente habla de películas que no he visto o libros que no he leído, prefiero quedarme callado en vez de admitir que no las he visto, especialmente si son películas conocidas.
23) Me encanta Alicia en el País de las Maravillas. De todas las películas que he visto, es la que más me sé de memoria
24) Anoto las cosas importantes con pluma a tinta.
25) A veces me quedo pegado leyendo los cuadros de gramática de los diccionarios.
Wednesday, 11 March 2009
'Off with his head'
Del juicio al Jack de Corazones (Knave of Hearts):
The Queen of Hearts, she made some tarts, all on a summer day
The Knave of Hearts, he stole the tarts, and took them quite away!
[Traducción libre: La Reina de Corazones, en un día de verano, unas tartas cocinó /El Jack de Corazones, se robó las tartas, ¡y muy lejos se las llevó!]
The Queen of Hearts, she made some tarts, all on a summer day
The Knave of Hearts, he stole the tarts, and took them quite away!
[Traducción libre: La Reina de Corazones, en un día de verano, unas tartas cocinó /El Jack de Corazones, se robó las tartas, ¡y muy lejos se las llevó!]
Saturday, 7 March 2009
Debatir
Hoy con Komal, Andrés y Gustavo nos fuimos de la Sociedad de Debates de la U. Nada muy triste en realidad. El irse al menos, porque es una lata el ver cómo durante dos años no hubo resultados realmente significativos. Y los que hubo, bueno, digamos que no valen mucho la pena si es que miramos retrospectivamente.
Debatir es un juego que tiene su cuota de sadismo. Es un espacio en que el sadismo se permite y hasta podría decir que se alienta. No me agrada dejarlo así en abstracto, pero en concreto no era posible continuar.
El otro día me hicieron ver que puedo llegar alguien sumamente molesto con/para gente que no me conoce. Por un segundo lo encontré preocupante, pero después ya no. No es que me crea alguien bacan y que por ello no me preocupe. Sencillamente no me dan las ganas como para hacerme agradable a todo el mundo. Aun no encuentro alguien que me de ganas de hacerme agradable.
En fin, habrá que encontrar otros lugares de sadismo.
Debatir es un juego que tiene su cuota de sadismo. Es un espacio en que el sadismo se permite y hasta podría decir que se alienta. No me agrada dejarlo así en abstracto, pero en concreto no era posible continuar.
El otro día me hicieron ver que puedo llegar alguien sumamente molesto con/para gente que no me conoce. Por un segundo lo encontré preocupante, pero después ya no. No es que me crea alguien bacan y que por ello no me preocupe. Sencillamente no me dan las ganas como para hacerme agradable a todo el mundo. Aun no encuentro alguien que me de ganas de hacerme agradable.
En fin, habrá que encontrar otros lugares de sadismo.
Tuesday, 3 March 2009
Samskeyti
Algunas canciones me dan ganas de volver a la playa solo. O acompañado de una sola persona. Para hacer todas las cosas que hago en la playa (que nunca son muchas), pero solo, o acompañado de una sola persona. Ver películas tristes y lindas, como Lost in translation, o The life aquatic with Steve Zissou, o La Sagrada Familia. Comer pan amasado y esas cosas. Me dan ganas de ir a la playa solo, o acompañado de una sola persona, pero en abril o mayo. Justo cuando empieza a estar bien frío y sale mucho más vapor del pan amasado y hay tanto viento que no se ve bien la tele. Entonces lo único que queda es escuchar más música y pensar que estoy en Islandia o algún lugar parecido en donde la gente hace lo mismo, sólo que quizás sin escuchar la misma música y sin estar solos o acompañados de una sola persona.
Porque al final estar acompañado de una sola persona es estar más solo todavía. Es estar solo con alguien que está solo también. No es totalmente acompañarse. No es estar juntos. Es escuchar música y ver películas lindas y tristes y comer pan amasado y pensar que nunca se puede estar con alguien, que nunca nadie toca a nadie y que no queda otra que escribir sobre ir a la playa cuando se está en la ciudad. Porque a la playa se va a estar solo o acompañado de una sola persona.
Porque al final estar acompañado de una sola persona es estar más solo todavía. Es estar solo con alguien que está solo también. No es totalmente acompañarse. No es estar juntos. Es escuchar música y ver películas lindas y tristes y comer pan amasado y pensar que nunca se puede estar con alguien, que nunca nadie toca a nadie y que no queda otra que escribir sobre ir a la playa cuando se está en la ciudad. Porque a la playa se va a estar solo o acompañado de una sola persona.
Saturday, 28 February 2009
Withering
Es tan desestabilizante ver a la gente apagarse. Ni siquiera verlos un día y a la semana siguiente menos enérgicxs. Ver cómo en el transcurso de una hora ya no pueden hablar.
Friday, 27 February 2009
Some quotes
Mrs Lintott: 'What is history? History is women following behind - with a bucket'
Posner: 'But to put something in context is a step towards saying it can be understood and that it can be explained. And if it can be explained that it can be explained away'
Mrs Linttot: 'Durham was very good for history. It's where i had my first pizza. Other things too of course, but it's the pizza that stands out'
Mr Hector: 'The best moments in reading are when you come accross something - a thought, a feeling, a way of looking at things - that you'd thought special, particular to you. And here you see it, set down by someone else, a person you've never met, maybe someone even long dead. And it's as if a hand has come out, and taken yours...'
Posner: 'But to put something in context is a step towards saying it can be understood and that it can be explained. And if it can be explained that it can be explained away'
Mrs Linttot: 'Durham was very good for history. It's where i had my first pizza. Other things too of course, but it's the pizza that stands out'
Mr Hector: 'The best moments in reading are when you come accross something - a thought, a feeling, a way of looking at things - that you'd thought special, particular to you. And here you see it, set down by someone else, a person you've never met, maybe someone even long dead. And it's as if a hand has come out, and taken yours...'
Thursday, 26 February 2009
The History Boys
Es triste identificarse tanto con una historia. Me pasó con un cuento de Santiago en 100 palabras en el Metro Colón. Uno sabe que las cosas no están ahí 'para uno'. Por lo menos no puedo creer que sea así. A mi por lo menos me da pena eso de hacerme ilusiones. No pena de 'oh, qué terrible, murieron x personas en un accidente aéreo'. Me angustia un poco. Y me pasó lo mismo con esta película.
Tuesday, 24 February 2009
Quelque chose... étrange
Raro. Nunca me había dado cuenta, pero hay gente a la que no le he mentido.
Friday, 20 February 2009
Durante un café con Joaquín
[Contexto: Nos juntamos con Joaquín para tomar desayuno después de acompañarlo a algunos trámites matutinos (ie, ir al banco). Después de un desastroso primer intento en un café que quedará sin nombrar, nos trasladamos al Café Literario de Bustamante]
; En realidad me gusta mucho este lugar. Es bien afrancesado, puedes ver los faroles en perspectiva hacia allá y tienes esta pileta. Debería haber más piletas en Santiago.
: ¿Para qué? ¿Para que más gente se bañe?
; Es una posibilidad.
: ¿O para que la gente camine sobre el agua?
; Mmm... me pregunto si Jesús se mojó los pies cuando caminó sobre el agua.
: ¡Obvio que no!
; Pero por qué no? Supuestamente caminó, no dice nada de si se mojó o no. Es una pregunta que habría que hacerle a un teólogo.
: Yo creo que pierde toda la gracia si se moja los pies.
; Es que si no se los moja, entonces no camina sobre el agua, sino que simplemente flota. ¿Cómo puedes probar que caminó sobre el agua si es que no se mojó los pies.
: Pero da lo mismo, es un dios. Obviamente que puede caminar sobre el agua sin que se le mojen los pies. Si ya caminar sobre el agua es un milagro, no mojarse los pies es un detalle.
; Quizás... ¿pidamos la cuenta?
[Pasan cinco minutos]
: ¿Tú crees que es moralmente reprobable que yo no intervenga si están violando a alguien?
; Depende. Tú como actor puedes excusarte de muchas responsabilidades morales.
: ¿Te parece? Me sorprende que la gente piense que porque uno es actor tiene 'trato especial'.
; Pero, ¿alguna vez estuviste en una situación en que no hubieses intervenido?
: Una vez, e intervine y me pegaron.
; Igual creo que puede plantearse que no es posible 'no intervenir'. Si tú no estuvieras ahí, lo más probable es que no pasarían un montón de cosas.
: Pero Matías, si intervengo, entonces a la persona no la violan. Es así de sencillo.
; Sí, pero tú intervención abre una serie de nuevas posibilidades. ¿Qué pasa si es que quieres hacer observación participante?
; En realidad me gusta mucho este lugar. Es bien afrancesado, puedes ver los faroles en perspectiva hacia allá y tienes esta pileta. Debería haber más piletas en Santiago.
: ¿Para qué? ¿Para que más gente se bañe?
; Es una posibilidad.
: ¿O para que la gente camine sobre el agua?
; Mmm... me pregunto si Jesús se mojó los pies cuando caminó sobre el agua.
: ¡Obvio que no!
; Pero por qué no? Supuestamente caminó, no dice nada de si se mojó o no. Es una pregunta que habría que hacerle a un teólogo.
: Yo creo que pierde toda la gracia si se moja los pies.
; Es que si no se los moja, entonces no camina sobre el agua, sino que simplemente flota. ¿Cómo puedes probar que caminó sobre el agua si es que no se mojó los pies.
: Pero da lo mismo, es un dios. Obviamente que puede caminar sobre el agua sin que se le mojen los pies. Si ya caminar sobre el agua es un milagro, no mojarse los pies es un detalle.
; Quizás... ¿pidamos la cuenta?
[Pasan cinco minutos]
: ¿Tú crees que es moralmente reprobable que yo no intervenga si están violando a alguien?
; Depende. Tú como actor puedes excusarte de muchas responsabilidades morales.
: ¿Te parece? Me sorprende que la gente piense que porque uno es actor tiene 'trato especial'.
; Pero, ¿alguna vez estuviste en una situación en que no hubieses intervenido?
: Una vez, e intervine y me pegaron.
; Igual creo que puede plantearse que no es posible 'no intervenir'. Si tú no estuvieras ahí, lo más probable es que no pasarían un montón de cosas.
: Pero Matías, si intervengo, entonces a la persona no la violan. Es así de sencillo.
; Sí, pero tú intervención abre una serie de nuevas posibilidades. ¿Qué pasa si es que quieres hacer observación participante?
Monday, 16 February 2009
Sorpresas
A veces te enteras de cosas inesperadas. Como por ejemplo, que uno de tus amigos tuvo una extraña experiencia juntándose a jugar rol con gente que conoció en un foro. Y que al parecer se volverá una actividad recurrente.
Saturday, 14 February 2009
'Is food better than sex?' Cambridge v/s Oxford
Cam: Of course. Buying food is not crime, nor is it eating it in a public place
Oxf: Sex is better than food! Tell me ladies and gentlemen, what is the one thing that sex produces?
Cam: Used condoms!
Oxf: Rubbish! It's babies
Cam: On a point of science. Newton didn't discover gravity because someone had sex on his head!
Oxf: Sex is better than food! Tell me ladies and gentlemen, what is the one thing that sex produces?
Cam: Used condoms!
Oxf: Rubbish! It's babies
Cam: On a point of science. Newton didn't discover gravity because someone had sex on his head!
Thursday, 12 February 2009
Always stays the same
Un poco de lluvia veraniega no nos caería nada mal. O días ventosos. O por último que esté nublado. Todo menos este calor inescapable.
Monday, 9 February 2009
Yeco, back from. Vol. 2
Seba llevó un dvd de 'The big bang theory' a la playa. Al principio pensé 'sería bacán algo así pero con nerds humanistas', pero en realidad no. Sheldon sabe demasiado de todo y compensa el exceso de referencias a física avanzada que escapa a gente como yo o ud. querido lector. He's like listening to an analytical philosopher.
Friday, 30 January 2009
Life and time
"- Traía a mi madre a vivir a Prince Albert - intentó explicar K -. Estaba enferma, tenía mal las piernas. Quería vivir en el campo, no le gustaba la lluvia. Donde vivíamos llovía constantemente. Pero se murió en el camino, en Stellenbosch, en el hospital de allí. Así que nunca llegó a Prince Albert. Había nacido aquí."
JM Coetzee, Vida y época de Michael K, p. 86
Me ha gustado hasta ahora. Aunque a ratos siento que no quiero seguir leyendo. Es la misma sensación que me da cuando veo miembros cortados en la tele.
JM Coetzee, Vida y época de Michael K, p. 86
Me ha gustado hasta ahora. Aunque a ratos siento que no quiero seguir leyendo. Es la misma sensación que me da cuando veo miembros cortados en la tele.
Monday, 26 January 2009
Vacaciones
Siempre me pasa lo mismo. Digo a principios de enero 'voy a ver muchas cosas de Teatro a mil'. Y al final de pura lata no salgo de la casa y cual viejo que soy me quedo durmiendo siesta después de almuerzo.
¿Alguien quiere ir a la playa?
¿Alguien quiere ir a la playa?
Wednesday, 21 January 2009
Efemérides
En otras noticias (para no pescar tanto a Obama), ¿sabía usted que un día como hoy en 1793 fue guillotinado Louis XVI?
Pensar que hace un par de meses atrás Robespierre y Saint-Just se preguntaban '¿y qué hacer con Louis?'
Recuerde, faltan menos de 6 meses para el asesinato de Marat y poco más de 8 para que el Terror sea el orden del día. Nada mejor que un par de cabezas cortadas para animar el día.
Pensar que hace un par de meses atrás Robespierre y Saint-Just se preguntaban '¿y qué hacer con Louis?'
Recuerde, faltan menos de 6 meses para el asesinato de Marat y poco más de 8 para que el Terror sea el orden del día. Nada mejor que un par de cabezas cortadas para animar el día.
Tuesday, 20 January 2009
Inauguración
Asumió Obama. Hace unos años estuve en USA y en el diario decían que posiblemente sería candidato presidencial en un tiempo, pero que era cosa de varios años más.
Todo el mundo anda muy eufórico. Lxs gringxs obviamente, la gente que andaba de paso y vio todo el show, los periodistas de allá y por supuesto los periodistas de acá que fueron a sapear.
Mientras veía todo el asunto y escuchaba el discurso que dio Obama después de jurar me di cuenta que no me emocionaba nada. Era un buen discurso, pero se notaba sin dudas que era lo de siempre, pero puesto de forma más elegante. Hubo una parte en que el mensaje era: 'no vamos a dejar de ser como somos y les ganaremos a los terroristas de todos modos'.
No es ninguna sorpresa: EEUU se sigue viendo como la ciudad sobre una colina que irá a salvar al mundo. Nada nuevo ahí. Pero todo el mundo cree que esta es una consecuencia casi natural de Martin Luther King. Que en realidad aquí se va a fundar una cosa absolutamente fantástica, que será una épica, una larga lucha en la cual 'the American way of life' saldrá fortalecido una vez más.
Pero igual es una especie de alivio saber que Bush ya no está. Fue como lo mismo que saber que Piñera no iba a ser presidente el 2005. No es un futuro auspicioso, pero es casi un alivio.
Todo el mundo anda muy eufórico. Lxs gringxs obviamente, la gente que andaba de paso y vio todo el show, los periodistas de allá y por supuesto los periodistas de acá que fueron a sapear.
Mientras veía todo el asunto y escuchaba el discurso que dio Obama después de jurar me di cuenta que no me emocionaba nada. Era un buen discurso, pero se notaba sin dudas que era lo de siempre, pero puesto de forma más elegante. Hubo una parte en que el mensaje era: 'no vamos a dejar de ser como somos y les ganaremos a los terroristas de todos modos'.
No es ninguna sorpresa: EEUU se sigue viendo como la ciudad sobre una colina que irá a salvar al mundo. Nada nuevo ahí. Pero todo el mundo cree que esta es una consecuencia casi natural de Martin Luther King. Que en realidad aquí se va a fundar una cosa absolutamente fantástica, que será una épica, una larga lucha en la cual 'the American way of life' saldrá fortalecido una vez más.
Pero igual es una especie de alivio saber que Bush ya no está. Fue como lo mismo que saber que Piñera no iba a ser presidente el 2005. No es un futuro auspicioso, pero es casi un alivio.
Saturday, 17 January 2009
Tuesday, 13 January 2009
Los desastres de la tecnología
Hay veces que la catástrofe está asegurada. Como cuando hay que tomar ramos por internet y no hay ningún criterio que ordene nada. Entonces, hay que estar seis horas y tanto pegadx al computador hasta que por fin 'el sistema' se digna de dejarte inscribir los cursos que quedan.
Saturday, 10 January 2009
Sucede en Gaza
En general es complicado escribir sobre cosas que pasan en otra parte. Aun más cuando se trata de conflictos internacionales que suceden con muchas horas de diferencia, en los cuales la mayoría de las personas pone atención en los problemas humanitarios, en lo feo que es la guerra, etcétera.
Pero no por eso dejo de indignarme (ya se lo he contado a todo el mundo) que en la tele hayan pasado 45 minutos revisando las celebraciones de año nuevo y 2 minutos en una nota sobre el rechazo israelí a un cese al fuego.
Fui el jueves a una manifestación frente a la embajada de Israel. Queda en pleno barrio El Bosque, unas cuadras cerca de la embajada de EEUU. Y me sorprendió que la mayoría de los palestinos que había ahí andaban de lo mejor con una hatta y lentes de sol caros o en polera y traje de baño, listos para irse después a sus piscinas respectivas en los autos propios.
Entonces, a pesar de todo lo que a uno le pueda molestar que cuanto grupo ultraizquierdoso que hay trate de apropiarse de estas causas, molesta de todos modos que no haya una mayor reflexión y crítica política a la situación. No se trata simplemente de 'Palestina libre'. No es sólo un asunto de libertad o de nación, pero eso no quita que para muchxs esa sea la consigna. El problema está en el mismo lugar que los problemas políticos: ¿cómo cresta hacemos algo para tener algo distinto que pueda resolver una serie de cosas?
Lo más seguro es que el conflicto se alargue más. Tal vez este en particular se acabe en un tiempo más o menos corto. Pero detrás de los tanques que ojalá se vayan mañana permanecen una serie de preguntas sin contestar. ¿Qué sucede acá en Chile por mientras? ¿Cómo hacemos frente a nuestros propios genocidios, a nuestras propias subordinaciones étnicas, religiosas y geopolíticas? ¿Cómo lo cambiamos? ¿Por qué nos tiene que interesar que haya una guerra miles de kilómetros? ¿Cómo llegamos a ser indiferentes? ¿Qué pensamos de la resistencia? ¿Cuánto estamos dispuestos a tolerar en virtud de ver cosas en la tele y poner más atención al reality?
Pero no por eso dejo de indignarme (ya se lo he contado a todo el mundo) que en la tele hayan pasado 45 minutos revisando las celebraciones de año nuevo y 2 minutos en una nota sobre el rechazo israelí a un cese al fuego.
Fui el jueves a una manifestación frente a la embajada de Israel. Queda en pleno barrio El Bosque, unas cuadras cerca de la embajada de EEUU. Y me sorprendió que la mayoría de los palestinos que había ahí andaban de lo mejor con una hatta y lentes de sol caros o en polera y traje de baño, listos para irse después a sus piscinas respectivas en los autos propios.
Entonces, a pesar de todo lo que a uno le pueda molestar que cuanto grupo ultraizquierdoso que hay trate de apropiarse de estas causas, molesta de todos modos que no haya una mayor reflexión y crítica política a la situación. No se trata simplemente de 'Palestina libre'. No es sólo un asunto de libertad o de nación, pero eso no quita que para muchxs esa sea la consigna. El problema está en el mismo lugar que los problemas políticos: ¿cómo cresta hacemos algo para tener algo distinto que pueda resolver una serie de cosas?
Lo más seguro es que el conflicto se alargue más. Tal vez este en particular se acabe en un tiempo más o menos corto. Pero detrás de los tanques que ojalá se vayan mañana permanecen una serie de preguntas sin contestar. ¿Qué sucede acá en Chile por mientras? ¿Cómo hacemos frente a nuestros propios genocidios, a nuestras propias subordinaciones étnicas, religiosas y geopolíticas? ¿Cómo lo cambiamos? ¿Por qué nos tiene que interesar que haya una guerra miles de kilómetros? ¿Cómo llegamos a ser indiferentes? ¿Qué pensamos de la resistencia? ¿Cuánto estamos dispuestos a tolerar en virtud de ver cosas en la tele y poner más atención al reality?
Thursday, 8 January 2009
Año que todavía no se termina
Un par de años atrás hice una lista de cosas a fin de año. Mucha gente ya las hizo, incluso antes de que terminara el 2008. Para mí todavía no se termina el año, aun cuando sepa que estamos en 2009. Siempre digo que el año parte después del Festival de Viña (me carga, pero es cierto). No creo que haga una lista ni nada, porque tengo la sensación que no recuerdo casi nada de lo que fue el año pasado.
Tengo ganas de viajar tanto como el año pasado. Quizás más cerca, pero viajar igual. Definitivamente quiero leer más libros, ojalá menos libros de lo que tengo que leer y más de lo que quiero. No tengo muchas ganas de conocer gente nueva. Prefiero no ser tan mal amigo con la gente que realmente vale la pena. Eso me cuesta mucho, pero creo que es lo decente. Quiero hacer cosas distintas. Escribir más. Sacar fotos, aunque no sean muy buenas. Volver a hacer cosas que antes hacía y que me gustaba contar, como anotar cosas en mis cuadernitos chicos, escuchar las conversaciones de otra gente, sentarme a conversar con amigxs en un café. Dejar de ver a algunas personas que ya me tienen aburrido. Aprender más alemán. Comprar ropa linda. Salir a bailar o recibir más gente en la casa. Ir más a la playa, aunque sea por el fin de semana. Quedarme más rato callado. Tirar más piedras. Surcir la ropa que tengo rota. Ordenar mis papeles. Decorar mi pieza. Gritarle a un par de personas y hacerles la vida menos fácil porque definitivamente son unos conchasdesumadre. Ser mala persona con la gente que me cae mal. Dormirme más temprano algunos días. Disfrutar los jueves sin clases. Juntar ropa. Trabajar en algo, pero no muy entusiastamente. Andar más en bici. Encontrar restaurants choros. Aprender a cocinar algo distinto, pero que me quede bien. Mandar más cartas. Comprarme una grabadora. Ir a más conciertos. Hacer regalos en medio del año. Comprar flores para la pieza.
Un poco menos de lo mismo en realidad.
Tengo ganas de viajar tanto como el año pasado. Quizás más cerca, pero viajar igual. Definitivamente quiero leer más libros, ojalá menos libros de lo que tengo que leer y más de lo que quiero. No tengo muchas ganas de conocer gente nueva. Prefiero no ser tan mal amigo con la gente que realmente vale la pena. Eso me cuesta mucho, pero creo que es lo decente. Quiero hacer cosas distintas. Escribir más. Sacar fotos, aunque no sean muy buenas. Volver a hacer cosas que antes hacía y que me gustaba contar, como anotar cosas en mis cuadernitos chicos, escuchar las conversaciones de otra gente, sentarme a conversar con amigxs en un café. Dejar de ver a algunas personas que ya me tienen aburrido. Aprender más alemán. Comprar ropa linda. Salir a bailar o recibir más gente en la casa. Ir más a la playa, aunque sea por el fin de semana. Quedarme más rato callado. Tirar más piedras. Surcir la ropa que tengo rota. Ordenar mis papeles. Decorar mi pieza. Gritarle a un par de personas y hacerles la vida menos fácil porque definitivamente son unos conchasdesumadre. Ser mala persona con la gente que me cae mal. Dormirme más temprano algunos días. Disfrutar los jueves sin clases. Juntar ropa. Trabajar en algo, pero no muy entusiastamente. Andar más en bici. Encontrar restaurants choros. Aprender a cocinar algo distinto, pero que me quede bien. Mandar más cartas. Comprarme una grabadora. Ir a más conciertos. Hacer regalos en medio del año. Comprar flores para la pieza.
Un poco menos de lo mismo en realidad.
Wednesday, 7 January 2009
'Tristesse/Joie'
Nunca lo había pensado, pero realmente la 'infelicidad' no es sino un efecto [byproduct] de lo que la gente feliz dice de otras personas que no han llegado a ser como ellxs. Entonces, creen que la única forma de ser feliz es siendo como ellxs son y que cualquier otra persona que no sea sea será por defecto infeliz o miserable o lo que sea.
De todos modos, no quiero vivir en un mundo en el cual si uno no se declara a sí mismo 'feliz' es condenado como amargado o miserable. Un mundo en que estamos obligados a seguir esas categorías para siempre.
De todos modos, no quiero vivir en un mundo en el cual si uno no se declara a sí mismo 'feliz' es condenado como amargado o miserable. Un mundo en que estamos obligados a seguir esas categorías para siempre.
Sunday, 4 January 2009
Les chansons d'amour
Con Seba fuimos a comer ayer. Estuvo bien bueno, aunque lo ridículo era que los mozos no eran capaces de evitar asignarle roles a cada uno. A quién le ofrecen el vino, a quién le toman primero el pedido, a quién le llevan la cuenta. But nevermind that.
Después de pelear un buen rato con el computador (o más bien, de que Seba peleó, porque yo no entiendo ni la mitad de todo eso) vimos Les chansons d'amour. No tengo intenciones de hacer una reseña de la película. Sólo una frase:
'Aime moi moins, mais aime moi longtemps'
[Love me less, but love me a long time]
Después de pelear un buen rato con el computador (o más bien, de que Seba peleó, porque yo no entiendo ni la mitad de todo eso) vimos Les chansons d'amour. No tengo intenciones de hacer una reseña de la película. Sólo una frase:
'Aime moi moins, mais aime moi longtemps'
[Love me less, but love me a long time]
Wednesday, 31 December 2008
Zukunft
Cada vez que tengo un déjà vu me quedo con la sensación que algo malo está a punto de pasar.
Me corrijo: de que en el futuro que ya viví ha ocurrido algo malo. Entonces me quedo con la angustia de que seguramente pasará ahora. Nunca pasa, pero siempre se repite la angustia del desastre por venir.
Me corrijo: de que en el futuro que ya viví ha ocurrido algo malo. Entonces me quedo con la angustia de que seguramente pasará ahora. Nunca pasa, pero siempre se repite la angustia del desastre por venir.
Tuesday, 30 December 2008
'Straying away from these rocks, we'd be a walking disaster'
A veces puede ser tan trágico quedarse viendo cómo cosas terribles suceden cerca de uno, que estar involucrado en ellas. O sea, ver cómo ocurre algo desastroso y no poder hacer nada. Estar lejos de los amigos cuando te necesitan. O no ser lo suficientemente cercano como para poder hacer algo. Eso puede ser tan terrible como saber que una vez más hay explosiones en la franja de Gaza y que los palestinos vivien en un apartheid que nadie comenta.
Thursday, 25 December 2008
Navidad? Qué es eso? Se come?
Creo que se lo he dicho a todo el mundo con que he hablado por msn, pero este año realmente me carga el día de navidad. Porque si uno no celebra estas cosas, está cagado. Como vivimos en un '''''país católico''''', entonces no hay nada que hacer para entretenerse el 25 durante el día. No restaurants, no cafés, no nada.
Además, me carga que todo el mundo diga que a quienes no les fascina la navidad son como el Grinch. Precisamente porque el Grinch es el cuento de alguien que parte odiando la navidad y termina siendo alguien que la adora. Al final es todo un tema de redención, de 'da lo mismo, porque al final todxs realmente adoramos esta época de reflexión y solidaridad'.
Buaj
Además, me carga que todo el mundo diga que a quienes no les fascina la navidad son como el Grinch. Precisamente porque el Grinch es el cuento de alguien que parte odiando la navidad y termina siendo alguien que la adora. Al final es todo un tema de redención, de 'da lo mismo, porque al final todxs realmente adoramos esta época de reflexión y solidaridad'.
Buaj
Monday, 22 December 2008
De otro lugar
'I know what some people say, but to me writing like this is a way of protecting myself. Of trying, even if it may be deemed to fail, to secure a space. That's a risky operation, but I think I ought to try nonetheless. Because one thing is being comfortable and quite a different one is going to a place where you feel you can listen to sad songs and not be bothered by having to answer your mobile'
Sunday, 21 December 2008
An echo, a stain
Y pensar que no hay tanta distancia entre Björk y Sarah Kane. Leyendo Crave veo y me fijo que hay una parte que dice
C I watched my father beat my mother with a walking stick
A A stain
C An echo,
A A stain
B I'm sorry you saw that
C I'm sorry he did it
A I despair of despair
Y me quedo mirando. Y no alcanzo a recordar de cuándo era canción, si es acaso Sarah Kane era la que había copiado o qué (porque en una parte anterior hay una referencia a Hamlet). Esta obra es super intertextual desde ese punto de vista, creo que tiene más puntos fuertes que 4.48 Psychosis. Está un pasaje hermoso que una vez le mostré a Seba, me acordé mucho de él leyendo la obra completa (nota mental, prestar libro).
C I watched my father beat my mother with a walking stick
A A stain
C An echo,
A A stain
B I'm sorry you saw that
C I'm sorry he did it
A I despair of despair
Y me quedo mirando. Y no alcanzo a recordar de cuándo era canción, si es acaso Sarah Kane era la que había copiado o qué (porque en una parte anterior hay una referencia a Hamlet). Esta obra es super intertextual desde ese punto de vista, creo que tiene más puntos fuertes que 4.48 Psychosis. Está un pasaje hermoso que una vez le mostré a Seba, me acordé mucho de él leyendo la obra completa (nota mental, prestar libro).
Saturday, 20 December 2008
Perder(se)
¿Qué podemos llamar 'perdible'? De un tiempo a esta parte se me pierden más cosas que antes. O visto de otra manera, se me pierden cosas que antes no se me perdían, o que no pensaba que podían perderseme (como una vez que tuve pseudo-perdido el pasaporte, pero al final no - por algo estaba pseudo-perdido). También pasa que uno no encuentra algo, lo declara perdido pero al final sabe dónde está con mucha certeza. Y lo recupera. Me pasó eso hoy con un libro; casi nunca se me pierden los libros y hoy estuve desesperado como diez minutos por no encontrarlo, hasta me puse a leer otro libro en caso que estuviera definitivamente perdido. Pero al final lo recuperé.
No todo se pierde de igual forma. Ni todo deja de estar perdido de igual forma.
No todo se pierde de igual forma. Ni todo deja de estar perdido de igual forma.
Wednesday, 17 December 2008
'Et chaque fois que je fais ce geste-là... il y a des moments de peur'
Estamos presos de nuestros gestos. Basta con fijarse en todos los circuitos rutinarios que hacen una red imaginaria que en ocasiones imperceptibles tira las cadenas sobre nosotros, y no nos damos cuenta cuando nos peinamos con la mano o nos abotonamos camisas inexistentes. O sencillamente escribimos sin papel, pensando que nos vamos a manchar los dedos con la tinta reversible del computador.
Monday, 15 December 2008
Tipos móviles
: ¿Qué me dirías si te contara que mi hermana se robó la tecla B de un computador?
; Te diría que lo encuentro bastante excéntrico, aunque depende. Tengo un amigo que se roba botones
: ¡¿Botones?! Pero eso es rarísimo, ¿cómo lo hace?
; Ni tanto, es que los colecciona. Va a un supermercado por ejemplo y saca botones. En todo caso, creo que no hay tanta distancia entre robar botones y robar libros.
: No estoy de acuero. Robar libros es un acto poético.
; Sí, pero uno roba libros porque los junta. O porque los colecciona que es bastante parecido. De todos modos, no es como si dejara toda la ropa sin botones, son sólo unos pocos. Ahora, respecto de la letra del computador, lo que encontraría sumamente excéntrico es que la persona que se robó la letra B sólo juntara letras B.
: Bueno, resulta que mi hermana me sacó la letra B del computador. Y había podido ubicar a alguien en Deremate que vendía letras B...
; ¿Y él también las había robado?
: No, es que vendía teclados, así que supongo que las sacaba de ahí. El problema es que ya no está, cerró la cuenta como hace dos días.
; Igual encuentro sumamente raro que tu hermana te haya robado la letra B, pensé que la había sacado de un computador en un mall o algo así
; Te diría que lo encuentro bastante excéntrico, aunque depende. Tengo un amigo que se roba botones
: ¡¿Botones?! Pero eso es rarísimo, ¿cómo lo hace?
; Ni tanto, es que los colecciona. Va a un supermercado por ejemplo y saca botones. En todo caso, creo que no hay tanta distancia entre robar botones y robar libros.
: No estoy de acuero. Robar libros es un acto poético.
; Sí, pero uno roba libros porque los junta. O porque los colecciona que es bastante parecido. De todos modos, no es como si dejara toda la ropa sin botones, son sólo unos pocos. Ahora, respecto de la letra del computador, lo que encontraría sumamente excéntrico es que la persona que se robó la letra B sólo juntara letras B.
: Bueno, resulta que mi hermana me sacó la letra B del computador. Y había podido ubicar a alguien en Deremate que vendía letras B...
; ¿Y él también las había robado?
: No, es que vendía teclados, así que supongo que las sacaba de ahí. El problema es que ya no está, cerró la cuenta como hace dos días.
; Igual encuentro sumamente raro que tu hermana te haya robado la letra B, pensé que la había sacado de un computador en un mall o algo así
Archivo
Creo que empezaré a escribir sobre los archivos. Es como una cosa de verano, me recuerda al verano pasado. Quizás empiece yo mismo a hacer un archivo de cosas. ¿Pero de qué?
Sunday, 14 December 2008
El actor olvida sus líneas
Cuando me junto con Joaquín, parece que las conversaciones siempre quedan interrumpidas por algún acontecimiento fortuito. Ayer hablábamos en un momento de los errores. De si los errores pueden planificarse o no, y qué pasa en ese momento. Hablamos del teatro y del cine y de si viene primero la imagen o la música. De si el ritmo es creativo. De sus vecinos extrañísimos (y la señora con miles de perros). De echar gente de la casa. De los complejos edípicos. De su último trabajo. Del darse cuenta del silencio. De cómo sería que una botella durara para siempre.
Pero lo que más me llama la atención ahora es el asunto de los errores en el teatro. Porque al final da cuenta de hasta dónde llega la planificación y lo planificable. De la medida en que algo puede irrumpir dentro de una situación. ¿Es más erróneo un acto que está fuera de control o algo que se escapa de las manos o una reacción desprolija?
Pero lo que más me llama la atención ahora es el asunto de los errores en el teatro. Porque al final da cuenta de hasta dónde llega la planificación y lo planificable. De la medida en que algo puede irrumpir dentro de una situación. ¿Es más erróneo un acto que está fuera de control o algo que se escapa de las manos o una reacción desprolija?
Friday, 12 December 2008
A propósito de un viaje en micro
Es agradable de vez en cuando pelear. Pero parece que es más agradable pelear con alguien y saber que después de la pelea esa persona pierde algo de esperanza (o de ingenuidad, que no es totalmente equivalente, pero es parecido). Y no es tanto un impulso sádico, a pesar de que tenga algo de sadismo. Supongo que como tengo pocas cosas mejores que hacer, me gusta pelear y punto.
Tuesday, 9 December 2008
Futuro imperfecto, modo Indicativo
Se supone que la gente, cuando ya es grande (y casi obligatoriamente cuando se supone que es 'importante') escribe sus memorias. Cuenta historias de sí misma en un pasado tratando de hacer una línea continua entre quienes fueron y quienes son. O sea, se escriben las memorias desde el pasado hacia el presente, del antes al después y así.
¿Pero no podrían escribirse memorias de cosas que serían? Una autobiografía de cosas no-vividas, o más aún, por-vivir. No es que sea un asunto de ficción, sino hacer una historia del futuro. (En todo caso, de futuros posibles). O de futuros cortados. Que ya no hayan líneas constantes. Que lo que contamos en realidad sea dando saltos. Yendo del después al antes y nunca sabiendo si es que acaso se llega al 'antes de morir'.
¿Por qué será que si escribimos del futuro es ficción? ¿Por qué el pasado tiene más sabor de ser 'real'? Tanto así que se puede hacer un 'reality de época' (qué huea más tonta).
¿Pero no podrían escribirse memorias de cosas que serían? Una autobiografía de cosas no-vividas, o más aún, por-vivir. No es que sea un asunto de ficción, sino hacer una historia del futuro. (En todo caso, de futuros posibles). O de futuros cortados. Que ya no hayan líneas constantes. Que lo que contamos en realidad sea dando saltos. Yendo del después al antes y nunca sabiendo si es que acaso se llega al 'antes de morir'.
¿Por qué será que si escribimos del futuro es ficción? ¿Por qué el pasado tiene más sabor de ser 'real'? Tanto así que se puede hacer un 'reality de época' (qué huea más tonta).
Sunday, 7 December 2008
Hegelianismo católico
El viernes vino a Joaquín a conversar un rato. Le conté de una señora que era dirigenta de un campamento a la que le escuché decir: 'la pobreza es algo que existe en nuestra mentalidad, no es una cosa material'. Era de Un Techo para Chile.
Ahí me di cuenta que, lejos de ser una cruzada católica, lo que hacen en Un Techo para Chile no es nada más ni nada menos que hegelianismo puro. O peor aún, ¡socialismo utópico! O sea que refraseando un poco, nicht das Leben bestimmt das BewuBtsein, sondern das BewuBtsein bestimmt das Leben.
Ahí me di cuenta que, lejos de ser una cruzada católica, lo que hacen en Un Techo para Chile no es nada más ni nada menos que hegelianismo puro. O peor aún, ¡socialismo utópico! O sea que refraseando un poco, nicht das Leben bestimmt das BewuBtsein, sondern das BewuBtsein bestimmt das Leben.
Saturday, 6 December 2008
Una nota
Una observación sobre dos formas del tiempo. Si en términos históricos, y por extensión historiográficos, el tiempo significa fundamentalmente cambio, para el teatro (y más aún para la danza), el tiempo es sinónimo de precisión.
Monday, 1 December 2008
Die Dialektik im Stillstande
"La superación del concepto de 'progreso' y del concepto de 'época de decadencia' no son sino dos aspectos de una y la misma cosa"
Walter Benjamin, La dialéctica en suspenso
Walter Benjamin, La dialéctica en suspenso
Sunday, 30 November 2008
Siempre ya un esqueleto
Ahora la única sombra
que podrás dejar detrás
la única traza que
podría ser capaz de decir
'Estuve aquí, esto es lo que soy'
es una fotografía de tu esqueleto desvaneciéndose
Una radio-grafía.
Una fotografía de rayos
y de raíces.
Las raíces de tu propio yo:
un esqueleto
una estructura
un cadáver determinado
una imagen privada de carne.
A eso hemos sido reducidos,
a eso nosotros hemos (o tú has, o yo he, o ella/él han) sido llevados.
Nos veremos el uno al otro
como realmente somos
confrontados por el experimiento
de una placa de rayos X.
Piernas flacas, cara flaca
brazos flacos, jeans pitillos [1]
(¿pero cómo podrían los esqueletos saber de moda?)
[incluso los esqueletos tienen derecho a la belleza]
Yo flaco, o una cara flaca.
Estás mirando mis fotos,
y entonces das el paso obsceno:
me imaginas desnudo.
'Pero anda', te digo
'anda, imagíname más desnudo que eso'.
'¿Cómo?'
'Imagina mis huesos,
abandona todos los músculos y hazlos una sombra;
deja todos los vasos fuera,
haz a cada órgano una masa gris y amorfa;
imagina que mi única Gestalt son mis huesos'.
Pero no te atreverías a hacer algo así.
Eres muy cobarde para enamorarte de mi esqueleto.
En vez de eso prefieres sentarte.
Tomar café.
Hablar de Deleuze y los rizomas.
De los infinitesimales,
de las raíces y de las máquinas de deseo.
Y mientras hablamos de filosofía francesa,
imagino que mis huesos se derraman sobre el sofá,
que sombra que era se derrite,
que después de que discuto contigo lo horribles que se ven esas flores,
podría explotar en cualquier minuto.
'Perfecto, explota dentro de mí'.
No quiero escuchar nada nunca más.
(Pero no tan drástico, a fin de cuentas sigues siendo un esqueleto con un cuerpo)
No quiero precios del petróleo,
la bolsa de valores,
el capitalismo financiero,
la guerra contra el terror,
los sistemas mundo,
el comercio justo,
la limpieza étnica.
Mi propia imagen me está perturbando, '¡No soy Darfur!'
'Pero eres un esqueleto', respondes.
Derretirse. Esparcir. Derramar. Gotear. Hervir. Reventar. Quemar. Quebrarse. Tiritar. Convulsionar. Temblar. Explotar. Erosionar. Evaporar. Ser sublimado.
Sostén mis manos en mi pecho,
y dime,
si desaparezco,
¿quedará una traza?
¿dejaré una marca?
¿proyectaré una sombra?
¿cortaré un pedazo de nada con mi silueta?
¿quedará una mancha de mí?
(¿o un eco?)[2]
¿será mi cuerpo más que un cuerpo?
¿más que una colección de vasos pulsando?
¿más que órganos haciendo ruidos raros?
¿sobreviviré más allá de mi propia supervivencia?
'Está bien', dices
'tengo una foto tuya'
No importa.
Sigo siendo una fotografía de un esqueleto,
con las manos apretadas cerca del cuello.
Siempre ya una sombra
de algo más abajo, obscurecido por una carne
que no puede ser amada sin un esqueleto.
Y un esqueleto que no es lo suficientemente lindo para ser amado como tal
Pero estoy equivocado.
Me gustaría pensar
que mi esqueleto yace debajo de mí.
Que cuando te enamoras profundamente,
deberías ir a la parte más profunda del cuerpo.
Pero mi esqueleto ya no está
debajo mío.
Unos rayos X me han expuesto
y ahora estoy en la superficie.
Pero aun así, a un esqueleto debiera permitírsele
reclamar belleza.
Incluso una sombra
debería reclamar belleza
(una belleza no más real, no más verdadera
que la belleza para las 'mentes')
Lo opuesto de un esqueleto
no es la carne,
sino la idea.
Lo opuesto de una foto
no es un dibujo, o la realidad, o una mentira,
sino el olvido.
No olvides mi esqueleto, mi cuerpo,
porque sólo puedo estar contigo en la ausencia.
Notas
[1] Skinny jeans
[2] Cf. Björk, An echo, a stain
que podrás dejar detrás
la única traza que
podría ser capaz de decir
'Estuve aquí, esto es lo que soy'
es una fotografía de tu esqueleto desvaneciéndose
Una radio-grafía.
Una fotografía de rayos
y de raíces.
Las raíces de tu propio yo:
un esqueleto
una estructura
un cadáver determinado
una imagen privada de carne.
A eso hemos sido reducidos,
a eso nosotros hemos (o tú has, o yo he, o ella/él han) sido llevados.
Nos veremos el uno al otro
como realmente somos
confrontados por el experimiento
de una placa de rayos X.
Piernas flacas, cara flaca
brazos flacos, jeans pitillos [1]
(¿pero cómo podrían los esqueletos saber de moda?)
[incluso los esqueletos tienen derecho a la belleza]
Yo flaco, o una cara flaca.
Estás mirando mis fotos,
y entonces das el paso obsceno:
me imaginas desnudo.
'Pero anda', te digo
'anda, imagíname más desnudo que eso'.
'¿Cómo?'
'Imagina mis huesos,
abandona todos los músculos y hazlos una sombra;
deja todos los vasos fuera,
haz a cada órgano una masa gris y amorfa;
imagina que mi única Gestalt son mis huesos'.
Pero no te atreverías a hacer algo así.
Eres muy cobarde para enamorarte de mi esqueleto.
En vez de eso prefieres sentarte.
Tomar café.
Hablar de Deleuze y los rizomas.
De los infinitesimales,
de las raíces y de las máquinas de deseo.
Y mientras hablamos de filosofía francesa,
imagino que mis huesos se derraman sobre el sofá,
que sombra que era se derrite,
que después de que discuto contigo lo horribles que se ven esas flores,
podría explotar en cualquier minuto.
'Perfecto, explota dentro de mí'.
No quiero escuchar nada nunca más.
(Pero no tan drástico, a fin de cuentas sigues siendo un esqueleto con un cuerpo)
No quiero precios del petróleo,
la bolsa de valores,
el capitalismo financiero,
la guerra contra el terror,
los sistemas mundo,
el comercio justo,
la limpieza étnica.
Mi propia imagen me está perturbando, '¡No soy Darfur!'
'Pero eres un esqueleto', respondes.
Derretirse. Esparcir. Derramar. Gotear. Hervir. Reventar. Quemar. Quebrarse. Tiritar. Convulsionar. Temblar. Explotar. Erosionar. Evaporar. Ser sublimado.
Sostén mis manos en mi pecho,
y dime,
si desaparezco,
¿quedará una traza?
¿dejaré una marca?
¿proyectaré una sombra?
¿cortaré un pedazo de nada con mi silueta?
¿quedará una mancha de mí?
(¿o un eco?)[2]
¿será mi cuerpo más que un cuerpo?
¿más que una colección de vasos pulsando?
¿más que órganos haciendo ruidos raros?
¿sobreviviré más allá de mi propia supervivencia?
'Está bien', dices
'tengo una foto tuya'
No importa.
Sigo siendo una fotografía de un esqueleto,
con las manos apretadas cerca del cuello.
Siempre ya una sombra
de algo más abajo, obscurecido por una carne
que no puede ser amada sin un esqueleto.
Y un esqueleto que no es lo suficientemente lindo para ser amado como tal
Pero estoy equivocado.
Me gustaría pensar
que mi esqueleto yace debajo de mí.
Que cuando te enamoras profundamente,
deberías ir a la parte más profunda del cuerpo.
Pero mi esqueleto ya no está
debajo mío.
Unos rayos X me han expuesto
y ahora estoy en la superficie.
Pero aun así, a un esqueleto debiera permitírsele
reclamar belleza.
Incluso una sombra
debería reclamar belleza
(una belleza no más real, no más verdadera
que la belleza para las 'mentes')
Lo opuesto de un esqueleto
no es la carne,
sino la idea.
Lo opuesto de una foto
no es un dibujo, o la realidad, o una mentira,
sino el olvido.
No olvides mi esqueleto, mi cuerpo,
porque sólo puedo estar contigo en la ausencia.
Notas
[1] Skinny jeans
[2] Cf. Björk, An echo, a stain
Friday, 28 November 2008
Always already a skeleton
[Traducción por venir]
Now the only shadow
that you can leave behind
the only trace that
might be able to state
'I have been here, this is what I am'
is a photograph of your fading skeleton.
A radi-o-graphy.
A photography of rays
and of roots.
The roots of your own self:
a skeleton
a structure
a determinated carcass
a flesh-deprived picture.
To that we have been reduced,
to that we (or you, or I, or her/him) have been taken.
We shall see each other
as we truly are
confronted by the experiment
of an X-ray plate.
Skinny legs, skinny face,
skinny arms, skinny jeans
(but how would skeletons know about fashion?)
[even skeletons are entitled to beauty]
Skinny self, or a skinny face.
You're looking at my photographs,
and then you take the obscene step:
you imagine I'm naked.
'But go on,' I say,
'go on, imagine me more naked that that.'
'How?'
'Picture my bones,
abandon all muscles and make them a shadow;
leave vessels out,
make every organ a grey and formless mass;
imagine that my only Gestalt are my bones.'
But you wouldn't dare to do such a thing.
You're too coward to fall in love with my skeleton.
Instead you'd rather sit down.
Have coffee.
Talk about Deleuze and Rhyzomes.
About infinitessimals,
about roots and desiring machines.
And as we talk about French philosophy,
I imagine my bones are spilling over the sofa,
that the shadow I was is melting,
that after I discuss with you how awful those flowers look,
I might explode any minute.
'Fine, explode inside me.'
I don't want to hear anything any more.
(But not too drastic, you're still after all a skeleton with a body)
I don't want oil prices,
the stock exchange,
financial capitalism,
war on terror,
world systems,
fair trade,
ethnic cleansing.
My own picture is disturbing me, 'I am not Darfur!'
'But you're a skeleton,' you answer.
Melt. Spread. Spill. Drop. Drip. Boil. Burst. Burn. Shatter. Shake. Convulse. Tremble. Blast. Erode. Evaporate. Be sublimated.
Hold my hands on my chest,
and tell me,
if I disappear,
will there be a trace?
will I leave a mark?
will I cast a shadow?
will I cut out a piece of nothingness with my silhouette?
will a stain remain of me?
(or an echo?)
will my body be something more than a body?
more than a collection of vessels pulsating?
more than organs making funny noises?
will I survive beyond my survival?
'It's okay,' you say
'I have a picture of you.'
It doesn't matter.
I still remain a photograph of a skeleton,
hands held tight near the neck.
Always already a shadow
of something beneath, obscured by a flesh which
cannot be loved without a skeleton.
And a skeleton not pretty enough to be loved as such.
But I am wrong.
I would like to think
that my skeleton lies beneath me.
That when you fall in love deeply,
you should go to the deepest part of the body.
But my skeleton is not any more
beneath me.
An X-ray has exposed me,
and I am now on the surface.
But still, a skeleton should be allowed
to claim beauty.
Even a shadow
should claim beauty
(a beauty no more real, no more truthful
than the beauty for 'minds').
The opposite of a skeleton
is not the flesh,
but the idea.
The opposite of a photograph
is not a drawing, or reality, or a lie,
but forgetting.
Don't forget my skeleton, my body, for I can
only be with you in abscence.
Now the only shadow
that you can leave behind
the only trace that
might be able to state
'I have been here, this is what I am'
is a photograph of your fading skeleton.
A radi-o-graphy.
A photography of rays
and of roots.
The roots of your own self:
a skeleton
a structure
a determinated carcass
a flesh-deprived picture.
To that we have been reduced,
to that we (or you, or I, or her/him) have been taken.
We shall see each other
as we truly are
confronted by the experiment
of an X-ray plate.
Skinny legs, skinny face,
skinny arms, skinny jeans
(but how would skeletons know about fashion?)
[even skeletons are entitled to beauty]
Skinny self, or a skinny face.
You're looking at my photographs,
and then you take the obscene step:
you imagine I'm naked.
'But go on,' I say,
'go on, imagine me more naked that that.'
'How?'
'Picture my bones,
abandon all muscles and make them a shadow;
leave vessels out,
make every organ a grey and formless mass;
imagine that my only Gestalt are my bones.'
But you wouldn't dare to do such a thing.
You're too coward to fall in love with my skeleton.
Instead you'd rather sit down.
Have coffee.
Talk about Deleuze and Rhyzomes.
About infinitessimals,
about roots and desiring machines.
And as we talk about French philosophy,
I imagine my bones are spilling over the sofa,
that the shadow I was is melting,
that after I discuss with you how awful those flowers look,
I might explode any minute.
'Fine, explode inside me.'
I don't want to hear anything any more.
(But not too drastic, you're still after all a skeleton with a body)
I don't want oil prices,
the stock exchange,
financial capitalism,
war on terror,
world systems,
fair trade,
ethnic cleansing.
My own picture is disturbing me, 'I am not Darfur!'
'But you're a skeleton,' you answer.
Melt. Spread. Spill. Drop. Drip. Boil. Burst. Burn. Shatter. Shake. Convulse. Tremble. Blast. Erode. Evaporate. Be sublimated.
Hold my hands on my chest,
and tell me,
if I disappear,
will there be a trace?
will I leave a mark?
will I cast a shadow?
will I cut out a piece of nothingness with my silhouette?
will a stain remain of me?
(or an echo?)
will my body be something more than a body?
more than a collection of vessels pulsating?
more than organs making funny noises?
will I survive beyond my survival?
'It's okay,' you say
'I have a picture of you.'
It doesn't matter.
I still remain a photograph of a skeleton,
hands held tight near the neck.
Always already a shadow
of something beneath, obscured by a flesh which
cannot be loved without a skeleton.
And a skeleton not pretty enough to be loved as such.
But I am wrong.
I would like to think
that my skeleton lies beneath me.
That when you fall in love deeply,
you should go to the deepest part of the body.
But my skeleton is not any more
beneath me.
An X-ray has exposed me,
and I am now on the surface.
But still, a skeleton should be allowed
to claim beauty.
Even a shadow
should claim beauty
(a beauty no more real, no more truthful
than the beauty for 'minds').
The opposite of a skeleton
is not the flesh,
but the idea.
The opposite of a photograph
is not a drawing, or reality, or a lie,
but forgetting.
Don't forget my skeleton, my body, for I can
only be with you in abscence.
Wednesday, 26 November 2008
Lottery or car-crash
¿Pero qué significa tener 'sentido de pertenencia'? ¿Basta con decir sencillamente 'identidad' y creer que eso lo resuelve todo? ¿Cómo llegamos a hacer rituales? ¿Cómo es que ciertas cosas hacen que uno se sienta extraño? ¿Por qué uno se molesta con gente que no conoce?
Sunday, 23 November 2008
múm
Hay una canción muy muy corta de múm que se llama 'Small deaths are the saddest'. Pareciera que se termina rápido, pero de repente se repite.
Entonces, lo que quiero decir es que hay cosas que pueden acabarse rápido (o dar la impresión de estarse acabando en muy poco tiempo), y que pueden incluso no repetirse (pas-encore) y que son lindas o tristes.
Ps: es raro que se le pueda poner tilde a la y.
Entonces, lo que quiero decir es que hay cosas que pueden acabarse rápido (o dar la impresión de estarse acabando en muy poco tiempo), y que pueden incluso no repetirse (pas-encore) y que son lindas o tristes.
Ps: es raro que se le pueda poner tilde a la y.
... así ý
Monday, 17 November 2008
'Nunca está lo suficientemente oscuro' pt. 5
Tercer pasaje. ¿La privacidad del sodomita?
Ante el panorama rebosante de forcejeos, golpes, aturdimientos, chicos maniatados, obligados, manoseados y violados, ¿cómo podemos reconstruir la intimidad y los espacios privados de los homosexuales de Chile a principios de siglo? ¿Hay realmente una diferencia entre el lugar de la violación y el lugar del sexo consentido? ¿Cómo hacer esa distinción si es que los expedientes igualan sexo con y sin consentimiento? Nuevamente, lo nefando acá cumple un rol fundamental, pues al ser el sexo homosexual un crimen del cual no se debe hablar, el acto mismo se esconde. Sea que constituya un crimen en tanto violación o en tanto mero coito, la sodomía vive signada bajo la pretensión de secreto, manifestación de una actitud de la sociedad chilena ante el sexo entre hombres.
Contamos al menos con un caso en el cual el consentimiento aparece de forma más o menos evidente y otro en el cual se afirma por una de las partes, el de Nabod Quippes, quien afirma que fue el mismo Dagoberto quien le dijo: "que me prestaría su ano para hacer una cochinada; al principio me negué a todo, pero en vista de su insistencia, accedí [...] y él por sus propias manos se bajó los pantaloncitos y se tendió boca abajo en el suelo, sacando yo mi miembro introduciéndoselo por el ano y como intentara gritar me levanté". Ahora bien, me concentraré en el otro caso para poder dar cuenta de la forma en que se maneja la intimidad, en torno a qué lugares y en qué modalidades.
En la noche del 23 de noviembre de 1933, Héctor Podestá (mozo de profesión y de 23 años de edad) es enviado a comprar cerveza por Laura Flores. Durante esos días, Felisa Campos se alojaba con Podestá y lo acompaña en el auto a comprar y pasa a ver a un amigo al local "Moulin Rouge", pidiéndole a Podestá y al chofer, Segundo Núñez (27 años) que la esperaran. Según las declaraciones de Núñez y Podestá: "Nosotros avanzamos hasta la calle Río de Janeiro y allí estábamos en espera de la mujer, cuando llegó la pareja de carabineros que nos detuvo y diciendo que estábamos cometiendo el delito de sodomía, nos trajo preso [sic]". Agrega Núñez: "es posible que por el hecho de estar sentados en el mismo asiento los dos, el sargento haya creído que cometíamos el delito que se nos imputa". La versión de los carabineros difiere y enfatiza otros puntos que no dejan de ser relevantes:
"Sería la una y cuarto al llegar a la calle Quito, que es una calle oscura y despoblada, divisamos casi en la esquina de Iquique un automóvil cerrado que estaba en la parte oscura. Nos acercamos al [¿grupo?] y al llegar al auto alumb´re conmi linterna y pude comprobar que en el interior se hallabal el chauffeur Segundo Núñez y el individuo llamado Héctor Podestá cometiendo el delito de sodomía. Inmediatamente de ser sorprendido, el chauffeur salió del auto y se fue al volante abrochándose el pantalón; y Podestá a su vez se levantaba los suyos, es este hacía de mujer. Procedí a detenerlos y ambos reconocieron el hecho y me suplicaron no dar cuenta del hecho".
La investigación pide los exámenes médicos pertinentes, que confirman la conducta sodomita habitual de los inculpados. Adicionalmente, los testimonios de diferentes testigos, incluyendo a Laura Flores y Felisa Campos, ponen en duda las declaraciones de Podestá y Núñez. Un reporte que devuelve orden de investigación de parte del tribunal confirma la versión de los carabineros: "Al ser interrogado Hector Podestá, que se encuentra actualmente en la Cárcel, confesó su delito, diciendo ser efectivo haber cometido actos de sodomía con Segundo Núñez". Sucede con Núñez lo mismo que en casos anteriores: negación del acto y reafirmación de la conducta intachable por parte de testigos cercanos.
Creo pertinente aquí enfatizar dos dimensiones que permiten entender la conformación de lo privado en este caso: el secreto y el lugar. Como expliqué anteriormente, podemos entender la elección de los lugares de la sodomía en función de su condición nefanda y el secreto que esta impone. De ahí el alejamiento y la reclusión en espacios oscuros, que se repite aquí en el caso del auto cerrado en una esquina oscura. A mi entender, el lugar íntimo de la sodomía consentida se construye en este caso a partir de la oscuridad y el secreto (algo similar en el caso de Nabod Quippes). La conducta por lo tanto no es una suerte de 'disidencia sexual' propiamente tal: quienes han acordado tener sexo anti-natura lo hacen lejos de los ojos de quienes los han excluido del decir público [1], se conforman con tener sexo bajo los parámetros y las normativas de la sociedad de su tiempo.
No parece ser (así sugiere el expediente) que sea 'la primera vez' de Núñez y Podestá, al menos individualmente (es una pena no poder adentrarse en las historias de vida de los involucrados). De ser este 'uno más' dentro de los muchos encuentros sexuales, no debiera sorprendernos que se admita el crimen. No obstante, el episodio permite plantear algunas preguntas que sólo podrán ser resuletas mirando más casos, o que podrían esclarecerse profundizando más en la vida de los inculpados. ¿Es esta intimidad inestable, oscura y pretendidamente secreta la forma en la cual ocurren los encuentros sexuales entre hombres a principios del s. XX? ¿Hay formas 'domésticas' de intimidad? ¿Qué sucede con los jóvenes solteros que viven solos y sus amantes?
Ante todo, el espacio se puede leer como frágil. No es más que un auto cerrado en una esquina oscura, que en cualquier momento puede ser alumbrado por la policía, la cual curiosamente dirige su atención a un automóvil precisamente por encontrarse en una esquina oscura [2]. Aquí es la ley que irrumpe en una intimidad cuidadosamente fraguada, que se vive con la posibilidad siempre cierta de que en cualquier momento tenga que disolverse y pretender como si nada hubiese pasado. La esfera de lo privado (en lo que concierne a lo sexual) puede proponerse entonces como transitoria y efímera en estos casos. Una intimidad etérea en los espacios públicos. No me parece pertinente suponer que una intimidad efímera se constituya de la misma forma que una más estable, por lo que homologar ambas instancias implica subsumir la esfera de los privado sin tomar en cuenta los espacios y las modalidades que adquiere. Lo fundamental es la debilidad que tiene la intimidad homosexual ante el poder total que tiene la ley de quebrarlo todo, de inestabilizar la intimidad, de obligar a poner en acción una serie de pantallas para no caer preso del castigo.
Notas
[1] ¿Forclusión social de la sodomía? ¿Es posible aplicar a nivel social un concepto lacaniano que se refiere a la psiquis? Al menos parece una metáfora atractiva
[2] La capacidad policial de identificar las 'conductas desviadas' en virtud de signos y señales es trabajada por Houlbrook en Op. cit., pp. 22-25
Contamos al menos con un caso en el cual el consentimiento aparece de forma más o menos evidente y otro en el cual se afirma por una de las partes, el de Nabod Quippes, quien afirma que fue el mismo Dagoberto quien le dijo: "que me prestaría su ano para hacer una cochinada; al principio me negué a todo, pero en vista de su insistencia, accedí [...] y él por sus propias manos se bajó los pantaloncitos y se tendió boca abajo en el suelo, sacando yo mi miembro introduciéndoselo por el ano y como intentara gritar me levanté". Ahora bien, me concentraré en el otro caso para poder dar cuenta de la forma en que se maneja la intimidad, en torno a qué lugares y en qué modalidades.
En la noche del 23 de noviembre de 1933, Héctor Podestá (mozo de profesión y de 23 años de edad) es enviado a comprar cerveza por Laura Flores. Durante esos días, Felisa Campos se alojaba con Podestá y lo acompaña en el auto a comprar y pasa a ver a un amigo al local "Moulin Rouge", pidiéndole a Podestá y al chofer, Segundo Núñez (27 años) que la esperaran. Según las declaraciones de Núñez y Podestá: "Nosotros avanzamos hasta la calle Río de Janeiro y allí estábamos en espera de la mujer, cuando llegó la pareja de carabineros que nos detuvo y diciendo que estábamos cometiendo el delito de sodomía, nos trajo preso [sic]". Agrega Núñez: "es posible que por el hecho de estar sentados en el mismo asiento los dos, el sargento haya creído que cometíamos el delito que se nos imputa". La versión de los carabineros difiere y enfatiza otros puntos que no dejan de ser relevantes:
"Sería la una y cuarto al llegar a la calle Quito, que es una calle oscura y despoblada, divisamos casi en la esquina de Iquique un automóvil cerrado que estaba en la parte oscura. Nos acercamos al [¿grupo?] y al llegar al auto alumb´re conmi linterna y pude comprobar que en el interior se hallabal el chauffeur Segundo Núñez y el individuo llamado Héctor Podestá cometiendo el delito de sodomía. Inmediatamente de ser sorprendido, el chauffeur salió del auto y se fue al volante abrochándose el pantalón; y Podestá a su vez se levantaba los suyos, es este hacía de mujer. Procedí a detenerlos y ambos reconocieron el hecho y me suplicaron no dar cuenta del hecho".
La investigación pide los exámenes médicos pertinentes, que confirman la conducta sodomita habitual de los inculpados. Adicionalmente, los testimonios de diferentes testigos, incluyendo a Laura Flores y Felisa Campos, ponen en duda las declaraciones de Podestá y Núñez. Un reporte que devuelve orden de investigación de parte del tribunal confirma la versión de los carabineros: "Al ser interrogado Hector Podestá, que se encuentra actualmente en la Cárcel, confesó su delito, diciendo ser efectivo haber cometido actos de sodomía con Segundo Núñez". Sucede con Núñez lo mismo que en casos anteriores: negación del acto y reafirmación de la conducta intachable por parte de testigos cercanos.
Creo pertinente aquí enfatizar dos dimensiones que permiten entender la conformación de lo privado en este caso: el secreto y el lugar. Como expliqué anteriormente, podemos entender la elección de los lugares de la sodomía en función de su condición nefanda y el secreto que esta impone. De ahí el alejamiento y la reclusión en espacios oscuros, que se repite aquí en el caso del auto cerrado en una esquina oscura. A mi entender, el lugar íntimo de la sodomía consentida se construye en este caso a partir de la oscuridad y el secreto (algo similar en el caso de Nabod Quippes). La conducta por lo tanto no es una suerte de 'disidencia sexual' propiamente tal: quienes han acordado tener sexo anti-natura lo hacen lejos de los ojos de quienes los han excluido del decir público [1], se conforman con tener sexo bajo los parámetros y las normativas de la sociedad de su tiempo.
No parece ser (así sugiere el expediente) que sea 'la primera vez' de Núñez y Podestá, al menos individualmente (es una pena no poder adentrarse en las historias de vida de los involucrados). De ser este 'uno más' dentro de los muchos encuentros sexuales, no debiera sorprendernos que se admita el crimen. No obstante, el episodio permite plantear algunas preguntas que sólo podrán ser resuletas mirando más casos, o que podrían esclarecerse profundizando más en la vida de los inculpados. ¿Es esta intimidad inestable, oscura y pretendidamente secreta la forma en la cual ocurren los encuentros sexuales entre hombres a principios del s. XX? ¿Hay formas 'domésticas' de intimidad? ¿Qué sucede con los jóvenes solteros que viven solos y sus amantes?
Ante todo, el espacio se puede leer como frágil. No es más que un auto cerrado en una esquina oscura, que en cualquier momento puede ser alumbrado por la policía, la cual curiosamente dirige su atención a un automóvil precisamente por encontrarse en una esquina oscura [2]. Aquí es la ley que irrumpe en una intimidad cuidadosamente fraguada, que se vive con la posibilidad siempre cierta de que en cualquier momento tenga que disolverse y pretender como si nada hubiese pasado. La esfera de lo privado (en lo que concierne a lo sexual) puede proponerse entonces como transitoria y efímera en estos casos. Una intimidad etérea en los espacios públicos. No me parece pertinente suponer que una intimidad efímera se constituya de la misma forma que una más estable, por lo que homologar ambas instancias implica subsumir la esfera de los privado sin tomar en cuenta los espacios y las modalidades que adquiere. Lo fundamental es la debilidad que tiene la intimidad homosexual ante el poder total que tiene la ley de quebrarlo todo, de inestabilizar la intimidad, de obligar a poner en acción una serie de pantallas para no caer preso del castigo.
Notas
[1] ¿Forclusión social de la sodomía? ¿Es posible aplicar a nivel social un concepto lacaniano que se refiere a la psiquis? Al menos parece una metáfora atractiva
[2] La capacidad policial de identificar las 'conductas desviadas' en virtud de signos y señales es trabajada por Houlbrook en Op. cit., pp. 22-25
Sunday, 16 November 2008
Orden del día
Por motivos de suma urgencia y de seriedad gravísima (y no tanto de fuerza mayor), se suplanta el té de mañana por leche con plátano. Further appellations shall be received by the honourable Standing Committee.
Tuesday, 11 November 2008
Aujourd'hui (même)/Heute/Today
Día horrible, suena algo en la mañana, se cae el celular, tratando de ponerle la batería (pero sin despertarme), calor en la noche, desayuno, micro, calor en la mañana, se me perdió el estuche, día horrible, llegar a Plaza de Armas, subir escaleras a Ripley, 'No, las entradas las vendemos a las cinco', bajar escaleras de Ripley, más calor (ahora en la tarde), tomar el metro a San Joaquín, pagar multa, secretaria idiota, día malo, me encuentro con Belén, día mejor, metro y micro a la U, biblioteca cerrada, paro, más calor, encuentro el estuche, nada bueno para almorzar en la U, se cancela todo, más paro, corremos la prueba, día pajero, micro a la casa, calor en la calle, once, histeria máxima con Seba por entradas, más histeria, página colapsada....
...y finalmente: ENTRADAS!!!! (día mejor)
...y finalmente: ENTRADAS!!!! (día mejor)
Monday, 10 November 2008
'Nunca está lo suficientemente oscuro' pt. 4
Segundo pasaje. En la pampa, en el bote, en la pieza: los lugares de la violación
Consumado o no, el crimen de la sodomía requiere ante todo de un lugar en donde poder ocurrir. Bajo esta directriz, puede reconocerse una suerte de común denominador entre los lugares de la sodomía sin consentir: se encuentran retirados de la mirada pública. La violación aparece rara vez entre personas que no se conocen, como un acto espontáneo, un ataque de un desconocido. Lo que marca los lugares es que ofrecen la posibilidad del secreto.
Una de las opciones que se muestran en los expedientes es el espacio abierto, lejos de la mirada de la ciudad y sus habitantes. Alfonso Lara, de 30 años y músico de profesión, es acusado de haber sodomizado por separado a los primos José y Tiburcio Flores. Ambos han llegado hace poco al puerto de Arica, embarcados desde el norte y según su declaración Lara los invitó a quedarse en su casa con la idea de ir a buscar trabajo. Es así como al día siguiente sale con José Flores y deja encerrado a su primo. De acuerdo al primero, Lara lo lleva fuera de la ciudad, a la pampa y lo hace acostarse en el suelo antes de violarlo. Sucede lo mismo con su primo más tarde en el día. La declaración de los primos se contrapone a la del mismo Lara, quien dice haberlos recibido a petición de una señora del puerto y que los niños habrían sido sodomizados por los marineros del barco en que venían. No obstante la contradicción de los testimonios, ambos relevan un espacio alejado de la ciudad.
Tenemos también el relato que hace la madre de Luis Ángel Muñoz, de siete años, quien acusa a José Osorio de pederasta. Su declaración señala que Osorio se llevaba a su hijo a una quebrada en el Cerro de Playa Ancha y "lo obligaba a hacerle producir sensaciones con el miembro en la boca". En el testimonio del niño, de forma no explícita, se da a entender que el violador era un viejo y que lo obligaba a tener sexo anal y que lo amenazaba para que no contara sus encuentros sexuales. Osorio es gañán, de sesenta años, pero los exámenes no logran probar que él sea el violador. El expediente muestra que en la quebrada había más gente trabajando, pero que Osorio habría llevado al niño a lugares escondidos y fuera de vista. Se combinan aquí dos dimensiones: lugar alejado y la pretensión de secreto en la sodomía. Ambos estructuran la relación sexual: un acto nefando del cual ni siquiera los involucrados querrían hablar se lleva a cabo ahí donde nadie pueda ver. La actitud, entonces, se manifiesta en el lugar y en la relación con el lugar.
Otra posibilidad de violación al aire libre, en particular en Antofagasta, es en la playa o en un bote. Luis Orrego acusa a José Leiva, "el payaso" de haber cometido con él actos de sodomía luego de invitarlo a pasar la noche en su bote en la caleta de pescadores: "el apodado 'el payaso' - apodo del detenido - lo convidó a un bote para que fueran a tomar café; que en la noche le pegó un puñete en el estómago y quedó aturdido y que en este estdo cometió con él acto de sodomía".
También asociado a un espacio 'marítimo' es el caso de Nicolás Lillo (soletero), acusado por Jorge Sepúlveda, "que habiéndolo invitado para la playa, lo tomó a viva fuerza, ejecutando con él el coito". Lillo vive en una covacha junto al mar y conoce de antes a Sepúlveda, quien varias veces había ido a su rancho después de haber sido echado de la casa. Según Sepúlveda:
"Serían como las veinte horas Leillo le [¿amarró?] un paño en el cuello y lo apretó con fuerza impidéndole gritar; que Lillo le dio unos puñetes bajándole los pantalones y que después de ponerse vaselina en el miembro le [¿aplicó?] también a él - al declarante - en el ano y a fuerza y contra su voluntad le introdujo Lillo en su ano todo el miembro viril. Que después que lLillo consumó el hecho lo soltó y le dio un peso que el menor se lo lanzó al suelo..."
No deja de ser curioso que se mencione la voluntad, pero también es curioso que el asunto de la voluntad no vuelva a ser tratado dentro de la causa, sino la existencia o no del delito en cuestión. Contrariar la voluntad parecería ser un detale al lado de la mayor significación de la sodomía como crimen, la que tiene pre-eminencia sobre la figura de violación.
Además de los espacios abiertos, otro lugar posible de la violación son las piezas oscuras, escondidas dentro de la casa. ¿Se convocoa aquí un tipo de intimidad asociada a lo secreto dentro de lo doméstico? Puede ser, pero lo claro es que la violación en un lugar cerrado está signada por la oscuridad, el espacio cerrado en un interior 'doméstico', en soledad. La sodomización atribuida a Nabod Quippes incluye esta dimensión. El niño en cuestión dice: "me llevó a una pieza oscura y me bajó los pantalones diciéndome que tenía que hacer cochinada"; lo mismo declara el inculpado: "Cuando la mamá de Dagoberto acudió a la pieza donde estábamos, éste ya se había abrochado los pantalones. Debo de hacer presente a US que la pieza es muy oscura". Sucede de igual manera en la causa contra Eduardo Trujillo (27 años), acusado por Carlos Riquelme (16) de haberlo violado en una cantina cuidada por el primero. Según Riqueleme, Trujillo le pidió la llave de la cantina y después lo llamó adentro para luego amordazarlo y violarlo. Por su parte, el acusado niega haber hecho cualquier cosa por encontrarse demasiado borracho.
Una dimensión llamativa de esta dinámica de lugares es que el violador no persigue al violado. La sodomía se da ella misma en un espacio que se 'intimiza' (aquí cabe la acusación hecha a Felipe Ávalos de haber "engañado [...] con dinero y dulces" al hijo de su vecino para que fuera a su cas), que no parece ser totalmente improvisado. Los involucrados en su mayoría se conocen, aun cuando haya después un acto de violación y por lo tanto de 'forzar al otro'.
Una de las opciones que se muestran en los expedientes es el espacio abierto, lejos de la mirada de la ciudad y sus habitantes. Alfonso Lara, de 30 años y músico de profesión, es acusado de haber sodomizado por separado a los primos José y Tiburcio Flores. Ambos han llegado hace poco al puerto de Arica, embarcados desde el norte y según su declaración Lara los invitó a quedarse en su casa con la idea de ir a buscar trabajo. Es así como al día siguiente sale con José Flores y deja encerrado a su primo. De acuerdo al primero, Lara lo lleva fuera de la ciudad, a la pampa y lo hace acostarse en el suelo antes de violarlo. Sucede lo mismo con su primo más tarde en el día. La declaración de los primos se contrapone a la del mismo Lara, quien dice haberlos recibido a petición de una señora del puerto y que los niños habrían sido sodomizados por los marineros del barco en que venían. No obstante la contradicción de los testimonios, ambos relevan un espacio alejado de la ciudad.
Tenemos también el relato que hace la madre de Luis Ángel Muñoz, de siete años, quien acusa a José Osorio de pederasta. Su declaración señala que Osorio se llevaba a su hijo a una quebrada en el Cerro de Playa Ancha y "lo obligaba a hacerle producir sensaciones con el miembro en la boca". En el testimonio del niño, de forma no explícita, se da a entender que el violador era un viejo y que lo obligaba a tener sexo anal y que lo amenazaba para que no contara sus encuentros sexuales. Osorio es gañán, de sesenta años, pero los exámenes no logran probar que él sea el violador. El expediente muestra que en la quebrada había más gente trabajando, pero que Osorio habría llevado al niño a lugares escondidos y fuera de vista. Se combinan aquí dos dimensiones: lugar alejado y la pretensión de secreto en la sodomía. Ambos estructuran la relación sexual: un acto nefando del cual ni siquiera los involucrados querrían hablar se lleva a cabo ahí donde nadie pueda ver. La actitud, entonces, se manifiesta en el lugar y en la relación con el lugar.
Otra posibilidad de violación al aire libre, en particular en Antofagasta, es en la playa o en un bote. Luis Orrego acusa a José Leiva, "el payaso" de haber cometido con él actos de sodomía luego de invitarlo a pasar la noche en su bote en la caleta de pescadores: "el apodado 'el payaso' - apodo del detenido - lo convidó a un bote para que fueran a tomar café; que en la noche le pegó un puñete en el estómago y quedó aturdido y que en este estdo cometió con él acto de sodomía".
También asociado a un espacio 'marítimo' es el caso de Nicolás Lillo (soletero), acusado por Jorge Sepúlveda, "que habiéndolo invitado para la playa, lo tomó a viva fuerza, ejecutando con él el coito". Lillo vive en una covacha junto al mar y conoce de antes a Sepúlveda, quien varias veces había ido a su rancho después de haber sido echado de la casa. Según Sepúlveda:
"Serían como las veinte horas Leillo le [¿amarró?] un paño en el cuello y lo apretó con fuerza impidéndole gritar; que Lillo le dio unos puñetes bajándole los pantalones y que después de ponerse vaselina en el miembro le [¿aplicó?] también a él - al declarante - en el ano y a fuerza y contra su voluntad le introdujo Lillo en su ano todo el miembro viril. Que después que lLillo consumó el hecho lo soltó y le dio un peso que el menor se lo lanzó al suelo..."
No deja de ser curioso que se mencione la voluntad, pero también es curioso que el asunto de la voluntad no vuelva a ser tratado dentro de la causa, sino la existencia o no del delito en cuestión. Contrariar la voluntad parecería ser un detale al lado de la mayor significación de la sodomía como crimen, la que tiene pre-eminencia sobre la figura de violación.
Además de los espacios abiertos, otro lugar posible de la violación son las piezas oscuras, escondidas dentro de la casa. ¿Se convocoa aquí un tipo de intimidad asociada a lo secreto dentro de lo doméstico? Puede ser, pero lo claro es que la violación en un lugar cerrado está signada por la oscuridad, el espacio cerrado en un interior 'doméstico', en soledad. La sodomización atribuida a Nabod Quippes incluye esta dimensión. El niño en cuestión dice: "me llevó a una pieza oscura y me bajó los pantalones diciéndome que tenía que hacer cochinada"; lo mismo declara el inculpado: "Cuando la mamá de Dagoberto acudió a la pieza donde estábamos, éste ya se había abrochado los pantalones. Debo de hacer presente a US que la pieza es muy oscura". Sucede de igual manera en la causa contra Eduardo Trujillo (27 años), acusado por Carlos Riquelme (16) de haberlo violado en una cantina cuidada por el primero. Según Riqueleme, Trujillo le pidió la llave de la cantina y después lo llamó adentro para luego amordazarlo y violarlo. Por su parte, el acusado niega haber hecho cualquier cosa por encontrarse demasiado borracho.
Una dimensión llamativa de esta dinámica de lugares es que el violador no persigue al violado. La sodomía se da ella misma en un espacio que se 'intimiza' (aquí cabe la acusación hecha a Felipe Ávalos de haber "engañado [...] con dinero y dulces" al hijo de su vecino para que fuera a su cas), que no parece ser totalmente improvisado. Los involucrados en su mayoría se conocen, aun cuando haya después un acto de violación y por lo tanto de 'forzar al otro'.
Subscribe to:
Posts (Atom)